Más de 600.000 familias campesinas dependen de la actividad ganadera, esa que con orgullo y pasión se hace desde las regiones y hoy abre mercados en el mundo. En el marco de Agroexpo, Aexgán destacó los positivos indicadores resultado del cumplimiento de las buenas prácticas y estándares de calidad.
En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y el bienestar animal, la Asociación Colombiana de Exportadores de Ganado, Aexgán, ha destacado el papel fundamental de la ganadería en el país como generadora de empleo y como imagen representativa del ganado colombiano ante el mundo.
De acuerdo con Juan Gonzalo Botero Botero, ex viceministro de Asuntos Agropecuarios y presidente ejecutivo de Aexgán, las empresas exportadoras de ganado en pie generan unos 3100 empleos directos e indirectos en las zonas rurales del país y benefician a más de 400.000 familias campesinas.
“Generaron el año pasado ingresos al país por más de 360 millones de dólares, que además es la imagen de nuestro ganado ante el mundo. Y ahí la importancia de que Aexgán entre a promover, defender y generar estrategias para fomentar la actividad la actividad de exportación de ganado en pie en el país”, manifestó Botero Botero.
El gremio reconoce la necesidad de transformar el sector ganadero en uno más amigable con el medioambiente y sostenible. Para ello, se vienen implementando estrategias que buscan beneficiar la naturaleza como a los productores en toda la cadena de valor.
Cumpliendo estándares internacionales
“Se generan estrategias de ganadería sostenible, de ganadería regenerativa, que efectivamente demuestran que el sector se está transformando y que es hoy una solución ambiental, no solo para el país sino para el mundo”, indicó.
Otra de las alternativas es el cumplimiento de los estándares internacionales de bienestar animal en toda la cadena.
“Cumpliendo las libertades: alimentación adecuada, espacio adecuado de nuestros animales en toda la cadena de transporte, generar condiciones que reduzcan el estrés por temperatura de nuestros animales, trabajar con razas adaptadas a las condiciones tropicales nuestras y de los países que nos están demandando”, señaló Botero, quien agregó como fundamental también las estrategias de seguridad para evitar cualquier tipo de contaminación en el transporte.
“Nosotros somos imagen de Colombia ante el mundo y eso es lo que tenemos que cuidar”, agregó el presidente ejecutivo de Aexgán.
Nuevos mercados
La tarea es seguir generando estrategias que permitan socializar los indicadores productivos que cada día mejoran.
Expresó que los indicadores de natalidad van subiendo cada vez más. El cumplimiento de los estándares de seguridad permitirá que en los mercados internacionales se conozca el ganado y la carne que se produce en Colombia.
“Que es de excelente calidad y va a venir a comprar cada vez más nuestro ganado, sin lugar a dudas. Tendiendo ese tipo de puentes y generando esas estrategias, nuestro ganado se va a valorizar más ante el mundo entero”, puntualizó el alto ejecutivo.