A pesar del “gobierno potencia de la vida”, líderes sociales siguen en la mira de los criminales

Solo en el mes de julio se ha registrado el asesinato de 15 líderes. Desde el Congreso de la República solicitan un Consejo de Seguridad Nacional.

El asesinato de líderes sociales en el país parece no acabar. Con el paso de los días se incrementa la lamentable cifra. De acuerdo con Indepaz, en lo corrido del 2023 se han presentado 97 casos. El panorama es desalentador.

Parece que el discurso de la paz total, se quedó en palabras. En las regiones el orden público viene siendo notablemente afectado por el incremento de los homicidios.

Según Indepaz, en el mes de julio ya se han registrado 15 asesinatos a líderes sociales en el país en zonas como Toribío y Caloto en Cauca; Segovia e Ituango en Antioquia; Florida, Buenaventura y Jamundí en el Valle del Cauca; Policarpa y Ricaurte en Nariño; Arauca, Arauca; Malambo en Atlántico.

Es de resaltar que los municipios con mayor número de casos son Ituango en Antioquia, Toribío en Cauca y Ricaute en Nariño.

El más reciente caso se registró en Maicao, La Guajira, donde fue asesinado el líder indígena Benito Segundo Castillo Gutiérrez, hace un día.

Solicitud

El senador de partido Cambio Radical, Carlos Julio González Villa, solicitó a través de una constancia, al ministro de Defensa, Iván Velásquez, y a las Fuerzas Militares y de Policía la realización de un Consejo de Seguridad Nacional. El objetivo, evaluar y actuar ante la difícil situación de orden púbico que se viene presentando en el sur del país y en especial en el departamento del Huila.

“Existe una enorme preocupación por el lamentable deterioro en el sur del país más exactamente en el departamento Huila que se ve reflejado en las cifras de homicidios y en cifras de extorsión. Situación que afecta gravemente el desarrollo productivo y la apuesta turística, en este caso, Huila un Paraíso por descubrir y para todos los efectos que tiene el deterioro del orden público”, manifestó el congresista.

El senador González Villa señaló también que en esta región han sido asesinados nueve pescadores artesanales desde el mes de marzo hasta la fecha. Las autoridades aun no determinan los móviles de los homicidios.

“Previamente se había solicitado a través de la Mesa Directiva del Senado y la secretaría al Ministerio de Defensa, un acompañamiento especial que permita entender y diagnosticar las causas de la inseguridad, pero, sobre todo, actuar y proceder en la defensa de la integridad y en el desarrollo armónico de nuestro territorio”, puntualizó el congresista.