¡Atención! Más de 350.000 estudiantes siguen sin recibir el PAE

Por incumplimiento de los principios de planeación contractual no está prestándose el servicio de alimentación escolar luego del regreso de vacaciones.

Luego de tres semanas de regreso a clases, 355.196 estudiantes no están recibiendo los servicios del Programa de Alimentación Escolar (PAE), alertó la Contraloría General de la República.

La entidad afirmó que esta situación, que afecta a niños y jóvenes de comunidades más vulnerables del país, se debe a la falta de planeación de algunas Entidades Territoriales Certificadas.

Durante las visitas realizadas por los equipos de la Contraloría General de la República, junto a las comunidades académicas y el trabajo articulado con la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar Alimentos para Aprender- UApA, se conoció que por la culminación de los procesos de contratación del PAE en algunas zonas, se podría poner en riesgo la continuidad del servicio.

“Las entidades territoriales certificadas deberán adelantar la planeación con tiempo suficiente, así como los trámites administrativos, contractuales y presupuestales necesarios para lograr que el servicio de alimentación escolar se brinde desde el primer día y sin interrupción durante el calendario escolar”, insistió la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana.

Los más afectados

La Contraloría identificó que son más de 215.605 estudiantes de Caquetá, Cauca, Córdoba, Neiva y Pitalito los que, desde el regreso a clase, continúan sin que se les preste el servicio de PAE debido a la falta de planeación, presentando culminación de los procesos contractuales del Programa de Alimentación.

Pese a contar con una asignación para la vigencia fiscal 2023 por un total de $105.006.349.575, bajo Resolución No. 359 de diciembre 7 de 2022, más de 215.605 estudiantes de Caquetá, Cauca, Córdoba, Neiva y Pitalito continúan sin el servicio de PAE debido a la falta de planeación.

En el caso de Caquetá, donde desde el regreso el 10 de julio, no se presta el servicio de PAE debido a que la entidad reporta que no tiene los recursos para dar continuidad al mismo durante el segundo semestre de la presente vigencia, afectando a más de 37.056 niños.

La Contraloría también encontró que en Cauca finalizó su operación del PAE Mayoritario el día 23 de mayo, en los municipios del Macizo (Almaguer, La Sierra, La Vega, Piamonte, Rosas, San Sebastián, Santa Rosa, Sotará y Timbío), dejando a más de 11.396 beneficiarios sin servicio.

Asimismo, en Córdoba se suspendió la atención desde el 30 de mayo, debido a la culminación de los procesos contractuales del PAE, con una afectación de más de 156.690 estudiantes.

En cuanto a Pitalito, suspendió la operación del programa desde el 12 de julio y manifiestan que no cuentan con suficientes recursos para finalizar hasta el último día calendario académico, con lo cual más de 10.463 estudiantes dejaron de recibir los servicios del PAE.

Por su parte, Neiva culminó el día 21 de julio su proceso contractual del PAE y manifiesta que no cuentan con suficientes recursos para finalizar con la operación del programa hasta el último día calendario académico, lo que conlleva a una afectación de más de 38.091 beneficiarios.

Otros casos

En el Magdalena se suspendió la operación desde el 21 de marzo, por lo que desde ese día más de 99.700 estudiantes no están recibiendo el servicio de PAE. La entidad adjudicó el proceso selección abreviada No SA-004-2023 el día 23 de junio de 2023, por valor de $56.877.806.202, y luego de haber adjudicado contrato desde el pasado 23 de junio y del regreso del receso escolar, los niños no están recibiendo el servicio de alimentación escolar.

Igual pasa en La Guajira en donde más de 1200 alumnos no han recibido alimentación durante todo el calendario escolar, debido a la no planeación de sus procesos contractuales.