A Petro no le basta con pagar a delincuentes por no matar, también quiere pagarle a cocaleros por no sembrar

Dentro de la política antidrogas que es impulsada desde el Ministerio de Justicia, se confirmó el proyecto en el que se viene trabajando en esta cartera, financiar a campesinos que desistan de la siembra de coca.

El ministro Néstor Osuna habló sobre este tema en el programa radial “Informativo Colombia Hoy”, en donde aseguró que las personas que dejan de cultivar recibirán una oferta del gobierno otorgándole un subsidio.

“Esas personas dejarían de cultivar. Entonces, mientras encuentran otra actividad lícita, en otra parte, la oferta del Gobierno es que les otorgará un subsidio económico”, puntualizó.

Además de esto, agregó que en este proyecto se necesitará la colaboración de varios sectores. “Es necesaria la participación de distintos organismos del Estado en temas de agricultura, educación e infraestructura, porque se trata de sustituir la economía cocalera por una economía dentro de la ley”.

¿Cuánto costaría esta propuesta y las que se incluyen en la política de drogas?

El ministro de Justicia señaló que este proyecto tiene una inversión de 18 billones de pesos, además dijo que pese a ser una cifra considerable, estaba dentro de las posibilidades del estado colombiano.

Sin embargo, varios sectores del país se han pronunciado al respecto, al considerar un absurdo, que, en el gobierno de Gustavo Petro, se pretendan seguir apoyando económicamente y con garantías a los criminales, bandidos, y ahora cocaleros, mientras que a quienes se dedican a trabajar de manera honrada los castigan con más y más impuestos.

“Primero anunciaron pagar para no matar y ahora pagar para no sembrar coca. El resultado será más criminales y más sembradores de coca, estimulados por un pago que el país no tiene capacidad de dar», indicó la senadora María Fernanda Cabal: