Comunidad indígena que ha invadido fincas tiene bloqueada la Panamericana y el gobierno mudo

No es la primera vez que los indígenas que se hacen llamar “Nietos de Manuel Quintín Lame” demuestran su capacidad de intimidación y destrucción. Ya en el pasado lo han hecho cuando han invadido fincas.

Los Nietos de Manuel Quintín Lame siguen haciendo de las suyas en el suroccidente del país. Hace un poco más de un mes incendiaron una zona boscosa del Cauca y desde ayer invadieron la carretera Panamericana.

¿Y el gobierno del cambio? ¡Mudo! Ni la ministra de Ambiente, ni el ministro del Interior, ni el ministro de Defensa ni el presidente Petro, ni la vicepresidenta Francia Márquez han dicho nada.

De acuerdo con Blu Radio, la toma de la carretera se dio a la altura del municipio de Piendamó, en Cauca. Según ellos, le reclaman al Gobierno Nacional la entrega de tierras en esa región del país y mejores condiciones en materia de salud y educación.

Los manifestantes afectaron la movilidad e incluso la integridad de los transeúntes en la vía, impidieron el paso de ambulancias y obligaron a los operarios de la maquinaria que pertenece al consorcio que construye la doble calzada Popayán – Santander de Quilichao a organizar barricadas con tierra para consolidar el bloqueo.

Tumbaron árboles y atravesaron maquinaria

“Desde la tarde del lunes los indígenas impidieron el paso de vehículos de carga y pasajeros por esta vía. Atravesaron a lo largo de un kilómetro y medio 11 tractomulas, dos retroexcavadoras, una volqueta y furgón. También tumbaron árboles y utilizaron material utilizado para la construcción de la doble calzada para bloquear la carretera”, publicó Blu Radio.

El director del Comité Intergremial del Cauca, Gerardo Arroyo, expresó que estos indígenas están demostrando su capacidad de intimidación y destrucción y pidió a las autoridades que restablezcan el paso de vehículos.

“Ya son 21 bloqueos en lo que va del año 2023. Esto deja ver la capacidad logística y bélica de destrucción e intimidación que tienen las comunidades indígenas. Necesitamos que el Gobierno restablezca la seguridad y se genere tranquilidad en la comunidad”, indicó el dirigente gremial.

En junio de este año, el mismo grupo destruyó las instalaciones y luego incineró uno de los sitios más hermosos del país, y orgullo internacional en avistamiento de aves, ubicado entre Caloto y Santander de Quilichao.

¿Acaso los indígenas no protegen la Pachamama? Lo que más tiene indignados a los empresarios es el silencio (¿o complicidad?) del gobierno de Gustavo Petro.