IPS exigen acción inmediata al MinSalud ante crisis financiera del sector: crece riesgo de desatención a pacientes

La falta de acción inmediata podría comprometer gravemente la capacidad de respuesta de las IPS, afectando a millones de pacientes en todo el país, con el cierre progresivo de servicios en distintas regiones debido a la falta de pago por parte de las EPS.

Las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) en Colombia, afiliadas a la Cámara de Instituciones para el Cuidado de la Salud de la ANDI, han vuelto a alertar sobre la grave crisis financiera que enfrenta el sector, exigiendo medidas urgentes por parte del Ministerio de Salud y Protección Social.

De acuerdo con las IPS, las deudas millonarias acumuladas por las Entidades Promotoras de Salud (EPS) intervenidas por el Gobierno han puesto en riesgo la continuidad de la atención médica para millones de colombianos. «La crisis está afectando gravemente el derecho fundamental a la salud, mientras la deuda acumulada asfixia financieramente a las IPS, que pese a ello han seguido garantizando el acceso a los servicios de salud», advirtieron.

No han pagado deudas 

La situación es crítica: según datos de la ANDI, la cartera total de las nueve EPS intervenidas supera los 2,2 billones de pesos, de los cuales el 87 % corresponde a cartera vencida (1,9 billones). Además, el porcentaje de recaudo por los servicios de salud prestados a los usuarios de estas EPS no supera el 37 % en enero de 2025, cifra inferior al promedio de los últimos meses de 2024, que fue del 48 %.

Ante este panorama, las IPS urgen al gobierno del presidente Gustavo Petro a diseñar mecanismos que garanticen el flujo de recursos y la sostenibilidad financiera del sector salud a través de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).

«Exigimos al Ministerio de Salud y Protección Social, a las Entidades de Control y a la Superintendencia Nacional de Salud una vigilancia estricta sobre la implementación del giro directo», manifestaron las IPS, insistiendo en la necesidad de que las EPS, especialmente las intervenidas, postulen correctamente ante ADRES.

Asimismo, reiteraron la urgencia de cumplir con las órdenes de la Corte Constitucional sobre Presupuestos Máximos y la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), advirtiendo que sin estas acciones se podría producir el colapso total del sistema de salud. «La salud de los colombianos no puede seguir esperando», enfatizaron.

La falta de acción inmediata podría comprometer gravemente la capacidad de respuesta de las IPS, afectando a millones de pacientes en todo el país, con el cierre progresivo de servicios en distintas regiones debido a la falta de pago por parte de las EPS.