El expresidente reiteró su denuncia sobre una supuesta alianza entre terrorismo y populismo de izquierda, e hizo un llamado a la unidad de cara a las elecciones de 2026. El fallo del juicio se conocerá el próximo 28 de julio.
Luego de concluir la etapa final del juicio en su contra por presunto fraude procesal y soborno de testigos, el expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguró haber asistido con “el alma serena” y reafirmó su postura de que Colombia enfrenta desde hace años una amenaza constante contra su democracia.
Según Uribe, esa amenaza proviene de una alianza “permanente e ininterrumpida” entre actores políticos y grupos terroristas que, a su juicio, buscan socavar las instituciones, las libertades y el Estado de derecho en el país. “Hoy esa amenaza continúa y se ha acrecentado con el populismo de izquierda”, advirtió.
El exmandatario aprovechó para convocar a sus seguidores y a sectores afines al Centro Democrático a unirse de cara a las elecciones presidenciales de 2026, con el fin de evitar lo que calificó como un “punto de no retorno” para el país. También reiteró la necesidad de impulsar propuestas sociales como la lucha contra el hambre, en el marco de lo que llamó una “firmeza democrática”.
Fecha del fallo
Luego de 67 días de audiencias, este martes, 8 de julio, finalizó el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.
La jueza del caso, Sandra Heredia, anunció que el próximo 28 de julio se dará a conocer el fallo que definirá si Uribe es absuelto o condenado por los delitos que se le imputan.
Desde que inició el juicio, el dirigente político ha insistido en su inocencia. “No hay un indicio, no hay una prueba, no hay manera de que me digan que determiné testigos, que determiné una persona para que hiciera eso. Lo que pedí fue verificar la información que me llegaba. Entonces yo pregunto: ¿la iniciativa es mía?”, aseguró.