Unicef alerta sobre el aumento de violaciones a los derechos de la niñez en medio del conflicto armado en Colombia

En 2024 se verificaron 646 casos, un 42 % más que en 2023. Reclutamiento, violencia sexual y ataques a escuelas entre las agresiones más frecuentes.

Un nuevo informe de Unicef advierte sobre el deterioro de las condiciones de protección para los niños y adolescentes en Colombia, donde las graves violaciones a sus derechos han aumentado por quinto año consecutivo en el contexto del conflicto armado. Durante 2024, se documentaron 646 casos, lo que representa un incremento del 42 % frente al año anterior.

El reclutamiento y utilización de menores por parte de actores armados ilegales sigue siendo la agresión más reportada, con 450 casos verificados, un 64 % más que en 2023. También se registraron asesinatos, mutilaciones, violencia sexual, secuestros, así como ataques a escuelas, hospitales y restricciones al acceso humanitario.

Más de la mitad de estos hechos ocurrieron en departamentos históricamente afectados por la violencia, como Cauca, Nariño y Chocó, y en zonas fronterizas como Arauca y Norte de Santander. Las comunidades indígenas y afrocolombianas han sido especialmente vulnerables a estas violaciones, según el organismo internacional.

Unicef también alertó sobre el uso militar de centros educativos, una práctica que pone en riesgo a los estudiantes y limita su acceso a derechos fundamentales como la educación y la salud. La organización instó a todas las partes involucradas en el conflicto a cumplir con el derecho internacional humanitario y proteger a la infancia de los efectos de la violencia armada.