Trabajemos por el sector salud en forma constructiva y urgente: Bruce Mac Master ante acusación de Petro

A través de su cuenta en X, el presidente de la República insinuó que la crisis que atraviesa el sistema de salud obedece a una fuga de dinero público hasta las arcas de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), gremio que, paradójicamente, no tiene a su cargo el control de recursos públicos.

Desde su llegada al poder, Gustavo Petro ha enfilado baterías y emitido opiniones desobligantes no solo contra el Congreso de la República, opositores con o sin curul, sino también, el sector empresarial en pleno.

Con ocasión de la discusión de la Reforma a la Salud, el jefe de Estado volvió a arremeter contra los industriales, acusándolos, sin ningún elemento de prueba para sustentarlo, que son los responsables del fracaso del sistema.

Luego de la publicación de un estudio donde se sugería aumentar en más de 16% la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el próximo año, Petro hizo, según él, una solicitud a la Asociación Nacional de Industriales (Andi). “Creo que la ANDI enloqueció. Si me devuelven todo el dinero de las reservas técnicas que se llevaron las EPS, le concedo el deseo codicioso a la ANDI”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Andi hace propuestas serias

Bruce Mac Master, presidente de la organización gremial, salió al paso al malintencionado mensaje de Petro, haciéndole ver que desde el sector industrial se propende, entre otras cosas, por la búsqueda de soluciones adecuadas a los serios problemas que enfrenta el país.

“Desde la Andi hemos venido adelantando trabajos para identificar cuáles son las mejores formas para evitar la crisis que se está construyendo en el sector salud por malas decisiones ejecutivas, por corrupción, y por ideología. Uno de esos trabajos es el que indica cuál debería ser el monto de recursos que el Estado le debe transferir al sector salud para poder atender sus obligaciones constitucionales”, comentó Mac Master por la misma red social, citando el trino de Petro.

A renglón seguido, señaló que la crisis financiera que atraviesa el sistema es producto de muchos años de operación a pérdidas, situación que se ha analizado desde varios frentes y cuyas recomendaciones han sido publicadas en varios momentos, pero, siempre desoídas.

Respecto al porcentaje que consideran debe aumentar la UPC, sostiene que “el dato publicado es el que equivale a las necesidades para atender a todos los pacientes. Cualquier cifra inferior implica un gran riesgo de salud y vida. No es razonable hacer de la salud un campo de disputa política, por mucha plata que represente”.

Menos polémica y más atención a la gente

Mac Master también cuestionó la poca sensatez del gobierno Nacional, el cual, a pesar de las evidencias, insiste en buscar responsables por fuera de las instituciones del Estado con competencias sobre la materia.

“Hay que concentrarse en atender personas en asegurarle a los pacientes su atención. Ojalá el gobierno tenga la madurez y la responsabilidad para asumir con seriedad sus obligaciones constitucionales de darle salud a los colombianos, y el sector no tenga que transitar por crisis que cobrará vidas, de la las cuales serán responsables quienes tomen las decisiones equivocadas”, dijo el dirigente gremial.

Siguiendo esa línea argumentativa, Mac Master le enrostró a Petro la poca importancia, dada la evidencia, que tiene para el Ejecutivo la inversión social, ya que, ha venido priorizando más el gasto de funcionamiento.

Otro de los elementos destacables del trino respuesta del presidente de la Andi a Petro, tiene que ver con la constante y cada vez más incisivos señalamientos en contra del sector empresarial.

“No es una buena noticia que desde su posición y vocería acuda a tratar de estigmatizar a quien tiene ideas diferentes a las suyas, o que siente que no le convienen, para deslegitimar e ignorar el debate serio. En primera instancia los recursos públicos no son ni propiedad del gobernante, ni están a disposición de nadie en particular, como para hablar en primera persona”, dice en otro de sus apartes el extenso trino.

Finalmente, le recordó a Petro que el presupuesto de la Nación no le pertenece al presidente de turno y que el sector que dirige no tiene dentro de sus funciones administrar dinero público.

“Los recursos son de la Nación que somos todos. Seguramente él sabe que la Andi no tiene ninguna relación con manejos de recursos públicos, sin embargo, deja la idea en el aire de que es así, por la misma razón acusar de “deseos codiciosos” no tiene ningún fundamento, pero hace daño. ¿Qué intención tiene al hacer esto? Trabajemos por el sector salud en forma constructiva y urgente. De lo contrario se derrumbará”, puntualizó Bruce Mac Master.

https://twitter.com/BruceMacMaster/status/1870865926268293230