Sismo de magnitud 6.4 deja daños estructurales en varios municipios del país; Paratebueno, el más afectado

Las autoridades adelantan evaluaciones técnicas, atención humanitaria y labores de recuperación, mientras se consolidan los reportes oficiales desde los municipios afectados.

El sismo de magnitud 6.4 que sacudió esta mañana al país dejó una serie de afectaciones estructurales preocupantes, especialmente en el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, donde se localizó el epicentro del movimiento telúrico.

 Según reportes preliminares de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se registran al menos cuatro personas heridas —dos en Paratebueno y dos en Medina— y múltiples edificaciones dañadas en distintas regiones.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, se desplazó al lugar del epicentro para liderar las acciones de emergencia. Informó que se están evaluando daños en viviendas de sectores como Santa Cecilia, Europa y Japón, así como en edificaciones del municipio de Medina.

Una de las afectaciones más graves fue el colapso total de una escuela rural en Paratebueno, cuya evaluación y proceso de reconstrucción serán liderados por el Instituto de Caminos y Construcciones del departamento (ICCUGOB).

Además, ya se encuentra en alistamiento maquinaria amarilla para la recuperación de vías rurales y secundarias afectadas por el temblor.

La Fuerza Aérea Colombiana realizó un sobrevuelo de evaluación sobre Paratebueno, identificando daños en infraestructura y recopilando información clave para el reporte final de la emergencia.

En otras regiones del país también se reportan daños estructurales relevantes. En Firavitoba, Boyacá, la Basílica Menor Nuestra Señora de las Nieves sufrió afectaciones.

En Chiquinquirá, se vieron comprometidas la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, el Palacio Cultural, dos viviendas del casco urbano y el colegio Liceo Nacional. En Arcabuco, se agrietó un muro de la Parroquia Nuestra Señora del Amparo.

Las autoridades municipales, apoyadas por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), continúan con las labores de evaluación y análisis de daños para tomar decisiones sobre la rehabilitación de infraestructuras afectadas.

Un balance más completo de la situación se conocerá tras el comité de gestión del riesgo programado en Santa Cecilia, donde se consolidará la información recabada por los equipos de emergencia.