Según la congresista, lejos de garantizar acceso equitativo a la educación superior, la propuesta aumentaría la carga tributaria y fortalecería el control estatal sobre las universidades, afectando la calidad y la autonomía académica.
La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, lanzó duras críticas contra el gobierno de Gustavo Petro durante una entrevista en el programa Consejo de Redacción de Teleantioquia, en la que abordó temas clave como el Icetex, la crisis económica, la seguridad y la gestión del Estado.
Cabal cuestionó las decisiones gubernamentales y alertó sobre lo que considera un desmantelamiento institucional del país.
Uno de los puntos centrales de la entrevista fue el futuro del Icetex, entidad que otorga créditos para la educación superior a jóvenes colombianos.
La líder opositora denunció que el gobierno de Petro está llevando al Icetex a una situación crítica con la promesa de «educación gratuita para todos», sin contar con los recursos para cumplirla.
«Quieren acabar con el Icetex sin ofrecer una alternativa viable. Esto es populismo que destruye oportunidades», afirmó.
Según la senadora, la política de condonación de deudas promovida por el gobierno ha puesto en jaque la sostenibilidad de la entidad, lo que podría traducirse en menos oportunidades para los jóvenes de estratos bajos y medios que aspiran a acceder a la educación superior.
«Si colapsa el Icetex, ¿cómo van a financiar el acceso de miles de estudiantes a las universidades?», cuestionó.
Crítica a la política económica de Petro
Cabal también arremetió contra la gestión económica del gobierno, argumentando que el aumento de impuestos y la incertidumbre jurídica están espantando la inversión privada.
«La economía está en crisis porque este gobierno no entiende que sin inversión no hay empleo ni crecimiento. En lugar de incentivar el desarrollo empresarial, lo ahogan con más cargas tributarias», señaló la senadora.
Según Cabal, la inflación y el desempleo han aumentado como resultado de la falta de claridad en las políticas económicas del Ejecutivo. Advirtió que las reformas propuestas, especialmente la laboral y la pensional, podrían empeorar la situación al desincentivar la generación de empleo formal.
«El país necesita estabilidad económica y seguridad jurídica, pero este gobierno solo ofrece improvisación y discurso ideológico», sentenció.
Uno de los puntos más controversiales de la entrevista fue la acusación directa de Cabal contra el presidente Petro por difundir noticias falsas.
«Este gobierno basa su discurso en la mentira, en la tergiversación de la realidad para manipular a la opinión pública», afirmó la senadora, haciendo referencia a diversas publicaciones en redes sociales en las que Petro ha compartido información errónea o descontextualizada.
Cabal mencionó específicamente un trino reciente en el que Petro aseguraba que la pobreza en Colombia se había reducido de manera significativa durante su gobierno, a lo que la senadora respondió con datos oficiales que muestran lo contrario.
«La pobreza sigue siendo una realidad cruda para millones de colombianos, pero este gobierno prefiere construir una narrativa ficticia en lugar de resolver los problemas de fondo», agregó.
Desconfianza empresarial
La senadora también se refirió a la crisis económica y a la incertidumbre que viven los empresarios bajo la administración de Petro.
«El mensaje del gobierno es claro: el sector productivo es el enemigo. Con reformas inviables, impuestos asfixiantes y un discurso hostil contra el empresariado, están destruyendo la confianza en el país», advirtió Cabal.
Según datos presentados por la congresista, la inversión extranjera ha caído significativamente en sectores clave como la energía y la infraestructura, lo que pone en riesgo la generación de empleo y el crecimiento económico.
«Petro nos quiere llevar a un modelo económico fallido, parecido al de Venezuela. Su guerra contra el capital solo traerá más pobreza y desempleo», sentenció.
Seguridad en crisis y el «abandono del Estado»
Otro de los puntos que abordó Cabal fue la inseguridad creciente en diversas regiones del país. Según la senadora, la política de «paz total» del gobierno de Petro ha fortalecido a los grupos criminales, debilitando la capacidad del Estado para enfrentar el delito.
«El narcotráfico y la criminalidad están desbordados porque el gobierno les ha dado vía libre con su falsa paz. La seguridad no puede ser negociable», enfatizó.
Cabal señaló que el abandono del Estado en zonas rurales ha permitido que grupos armados ilegales retomen el control de vastos territorios, afectando a las comunidades campesinas.
«Mientras el gobierno habla de paz, los ciudadanos están siendo sometidos por la violencia y el miedo», agregó.
En su intervención, la senadora del Centro Democrático enfatizó que Colombia requiere un liderazgo firme y con visión de futuro, algo que, según ella, el gobierno de Petro no ofrece.
«Necesitamos un Estado que garantice el orden, la seguridad y el desarrollo económico, no un experimento de socialismo fallido que ya ha demostrado su fracaso en otros países», aseveró.