Según Olmedo López, la senadora Martha Peralta ‘patinaba’ contratos para sus ‘amigos’

El exdirector de la UNGRD declaró ante la Fiscalía que la congresista del Pacto Histórico habría solicitado contratar a personas específicas para beneficiar su campaña política. La Corte Suprema de Justicia está investigando el asunto.

Noticias RCN develó en exclusiva apartes de un extenso interrogatorio rendido ante la Fiscalía por Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Durante la diligencia judicial de más de cuatro horas, el exfuncionario dio detalles sobre una presunta red de contratación irregular liderada por la senadora por el Pacto Histórico, Martha Peralta Epieyú.

La declaración de López se centró inicialmente en la adjudicación irregular de una obra para la recuperación de jagüeyes en Riohacha, La Guajira, por $2.125 millones.

Según su versión, el 19 de septiembre de 2023 la senadora Peralta, acompañada de un grupo de personas, lo visitó en su oficina y solicitó que fueran adjudicados contratos de infraestructura y obras civiles en La Guajira.

«En septiembre de 2023, la senadora pide una cita para que la atienda en la UNGRD y llega con unos amigos. Me dice que ellos son propietarios de maquinaria amarilla y que los contrate para La Guajira», declaró López ante la Fiscalía. La visita quedó registrada en la minuta de acceso a la entidad, donde también aparece el nombre de Jorge Riscala Muvdi.

Olmedo López también le dijo a la Fiscalía que la contratación de estas personas era de suma importancia para la carrera y proyección política de Martha Peralta. «Eso iba a ayudar mucho en su campaña en el territorio», fue el argumento de la congresista para gestionar contratos a nombre de estos personajes.

Un mes después, siguiendo instrucciones, Sneyder Pinilla, subdirector de Manejo de Desastres, emitió la orden de proveeduría SME-189 de 2023, cuyo objeto era el «suministro de horas de maquinaria amarilla y volquetas para la respuesta y recuperación de los eventos acaecidos en el territorio del municipio de Riohacha».

El contrato, por valor de $2.125 millones, fue adjudicado a la firma Inversiones IRL SAS, representada legalmente al momento de la suscripción del negocio jurídico por Issa Francisco Rizcala Lozano. Noticias RCN también reveló inconsistencias en el objeto social de la empresa, la cual está ubicada en una vivienda familiar en la ciudad de Neiva.

Finalmente, Olmedo López advirtió que la senadora Peralta le había hecho muchas otras solicitudes, entre las que se destaca la intervención en la vía al corregimiento de Monguí. La Corte Suprema de Justicia está investigando la veracidad de estas declaraciones que no dejan bien parada a la líder indígena.