Colfecar hace un llamado al Gobierno Nacional para buscar soluciones a esta problemática, al tiempo que reporta un aumento del 60% en los bloqueos durante febrero, con graves consecuencias para la productividad del transporte de carga y pasajeros, además de las ya conocidas repercusiones por la escasez de productos.
Los bloqueos en las vías se han convertido en un panorama frecuente en todas las regiones del país en lo que va de 2025, generando una crisis severa en el sector del transporte y poniendo en riesgo el abastecimiento nacional.
Según datos de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (Colfecar), el año pasado el sector perdió $4 billones en lucro cesante debido a las protestas en las carreteras.
Esta situación, agravada por el paro de arroceros que ya supera los 10 días, tiende a empeorar: en los dos primeros meses del año, los bloqueos crecieron un 60%, comprometiendo la rentabilidad de los empresarios del transporte y la estabilidad de la economía nacional.
“Este fenómeno no solo afecta el abastecimiento del país, sino que también pone en peligro la movilidad, la seguridad y el bienestar de los colombianos, empezando por nuestros conductores, quienes quedan expuestos a horas o incluso días de bloqueos sin que las autoridades actúen”, afirmó la agremiación a través de su cuenta oficial en X.
En detalle, Colfecar precisa que durante los 31 días de enero se registraron 42 bloqueos en las vías, mientras que en febrero la cifra ascendió a 67 eventos. En ese sentido, destacan que los departamentos más afectados son Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cundinamarca y Chocó.
Finalmente, instaron a las instituciones competentes a tomar medidas urgentes, señalando que estas situaciones suelen originarse en el incumplimiento de acuerdos mediante los cuales se levantan los bloqueos, como ocurre, por ejemplo, en la Vía Panamericana.
“Consideramos urgente una reunión con @MinTransporteCo y @MinInterior para abordar este tema. No es posible que se siga atentando de esta manera contra la prestación del servicio público de transporte de carga y pasajeros en #Colombia”, puntualizó la agremiación en su breve nota de prensa.