Registraduría avanza en el calendario electoral y anuncia medidas de transparencia para elecciones de 2026

El registrador nacional, Hernán Penagos, informó que el proceso electoral marcha con normalidad y se implementarán nuevas medidas de seguridad y auditoría para garantizar elecciones más transparentes y confiables.

El Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, aseguró que el calendario electoral para las elecciones al Congreso y la Presidencia de la República avanza con total normalidad.

Pese a los recientes comentarios del presidente Gustavo Petro sobre posibles irregularidades en el sistema electoral, Penagos defendió el proceso, afirmando que se trata de un mecanismo transparente, técnico y con garantías para todos los actores políticos.

Hasta la fecha, se han inscrito 9 listas por firmas para la Cámara de Representantes, 7 para el Senado y 42 ciudadanos han manifestado su intención de postularse por firmas a la Presidencia.

En cuanto a los preparativos técnicos, Penagos recordó que, en cumplimiento de un fallo del Consejo de Estado en 2021, la Registraduría adquirió el software de escrutinio electoral, el cual fue y seguirá siendo administrado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con total autonomía.

Este sistema fue adquirido a la empresa española Indra y será nuevamente puesto a disposición del CNE para los comicios de 2026.

El registrador también anunció una serie de medidas adicionales para fortalecer la integridad y transparencia del proceso electoral.

Entre ellas, destacó la contratación de auditorías externas para supervisar todas las etapas del proceso, así como la adquisición de un sistema de ciberseguridad que permitirá añadir nuevas capas de protección a los sistemas de información.

“Mientras más capas de seguridad tengan los sistemas, más integridad y menos riesgos informáticos”, explicó Penagos.

Adicionalmente, se permitirá el acceso al código fuente del software de escrutinio, con el fin de garantizar la transparencia del sistema y brindar confianza a todos los actores del proceso.

También se exigirá a las organizaciones políticas capturar evidencia visual del formulario E-14, y se robustecerá la supervisión mediante veedurías nacionales e internacionales.

El registrador confirmó que ya se han adelantado conversaciones con organizaciones de observación electoral como la Unión Europea y otras entidades especializadas en monitoreo electoral en América Latina, para asegurar su participación en las elecciones de 2026.

Con estas medidas, la Registraduría Nacional busca fortalecer la confianza ciudadana, garantizar la integridad del proceso y asegurar unas elecciones libres, transparentes y técnicamente sólidas.