Presidente de la Corte Suprema hace llamado a la cooperación institucional en medio de debate por consulta popular

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, instó a construir consensos y valorar las diferencias como vía para las grandes transformaciones democráticas, en un contexto marcado por la polémica nacional sobre el posible decreto presidencial para convocar a una consulta popular.

En medio del agitado clima político que vive el país por el posible decreto del Gobierno para convocar a una consulta popular, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro Duque, envió un mensaje contundente sobre la importancia del diálogo y la cooperación entre las ramas del poder público. Lo hizo durante la posesión de Juan Carlos Sosa Londoño como magistrado de la Sala de Casación Laboral.

“La historia lo ha demostrado: las grandes reformas, los avances más significativos y las verdaderas revoluciones democráticas han surgido de la cooperación institucional y del diálogo constructivo”, afirmó Tejeiro, en un discurso que muchos interpretan como un llamado a la prudencia y al respeto por el equilibrio entre poderes, en un momento en que sectores políticos y jurídicos cuestionan la legalidad y conveniencia de la consulta.

Tejeiro recordó que la Corte Suprema es la institución judicial más antigua del país, integrada por hombres y mujeres con vocación de servicio y sensibilidad ante los cambios sociales, económicos y culturales.

“Escuchamos las necesidades de justicia, aprendemos todos los días, y sabemos que solo así podremos avanzar hacia una justicia más cercana y eficiente”, señaló, subrayando el compromiso del alto tribunal con el Estado social de derecho.

Durante la ceremonia, el presidente de la Corte también destacó el valor del trabajo articulado entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

 “Cuando los poderes trabajan armónicamente con nobles objetivos comunes, se pueden lograr cambios positivos y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos más necesitados”.

El acto también sirvió para rendir homenaje a 14 magistrados salientes de las salas laborales creadas por la Ley 1781 de 2016, que funcionaron durante ocho años acercando la justicia a quienes más lo necesitaban.

“Esta Corte ha sobrevivido a los ataques del pasado y del presente, y seguirá siendo garante de la democracia”, dijo Tejeiro.