Polémica internacional tras nombramiento de vicecanciller Jaramillo Jassir: piden que se le niegue la entrada a Estados Unidos

La solicitud se basa en declaraciones del vicecanciller Mauricio Jaramillo Jassir durante los ataques de Hamas en Israel en octubre de 2023, cuando no condenó la violencia y la calificó como una «Primavera Palestina». Es acusado de respaldar el terrorismo, lo que podría amenazar la seguridad nacional de Estados Unidos.

El nombramiento de Mauricio Jaramillo Jassir como nuevo vicecanciller de Colombia, realizado por el presidente Gustavo Petro, ha desatado una controversia internacional inesperada. Apenas un día después del anuncio, el activista estadounidense de origen judío David Ghitis envió una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la que solicita que se le prohíba la entrada a su país, alegando que Jaramillo Jassir representa un peligro para la seguridad nacional.

La raíz de la polémica son las declaraciones de Jaramillo Jassir durante los ataques de Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023. En esos trágicos eventos, murieron numerosos civiles, incluidos ciudadanos estadounidenses, y el columnista no condenó la violencia. En lugar de eso, Jaramillo Jassir se refirió a los ataques como una «Primavera Palestina». Este tipo de discurso, que fue percibido por muchos como una justificación de los actos violentos, ha generado gran alarma en algunos sectores, como el de Ghitis, quien considera que estas palabras sugieren un respaldo al terrorismo.

Afinidad con el terrorismo

En su carta, el activista estadounidense fundamenta su solicitud en la Sección 212 A 3 B de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE. UU., que establece que personas involucradas o que hayan apoyado actividades terroristas pueden ser objeto de prohibición de ingreso al país. Según Ghitis, las declaraciones de Jaramillo Jassir no solo reflejan una falta de condena ante la violencia, sino también una afinidad con la retórica utilizada por grupos terroristas como Hamas, lo que podría representar una amenaza para los valores y la seguridad de EE. UU.

Este nuevo episodio se suma a las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, que ya habían escalado debido a la reciente deportación de migrantes colombianos desde territorio estadounidense. La solicitud de Ghitis pone en evidencia las complejas relaciones bilaterales, que se ven afectadas no solo por cuestiones migratorias, sino también por diferencias ideológicas sobre temas internacionales, como el conflicto en Israel.

Hasta el momento, no se ha recibido respuesta oficial del secretario de Estado Marco Rubio.