La líder de la oposición y precandidata presidencial cuestionó la coherencia entre el discurso ambientalista del presidente Gustavo Petro y el impacto de sus viajes nacionales e internacionales. Con datos detallados, denunció un gasto millonario en transporte, alojamiento y combustible, además de una huella de carbono significativa, resaltando contradicciones en su gestión.
En un contundente hilo publicado en su cuenta de X, la senadora María Fernanda Cabal criticó duramente al presidente Gustavo Petro por lo que calificó como una «hipocresía ambiental».
Con cifras detalladas, la congresista expuso los costos económicos y el impacto ambiental que, según ella, han generado los viajes del mandatario durante sus más de dos años en el cargo.
De acuerdo con los datos compartidos por Cabal, desde el inicio de su mandato el 7 de agosto de 2022 hasta el 5 de diciembre de 2024, Gustavo Petro ha realizado 51 viajes internacionales, acumulando un total de 151 días fuera del país. Esto equivale a casi cinco meses de ausencia en sus funciones en Colombia.
La senadora destacó que, según información del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), los costos asociados a estos desplazamientos ascienden a cifras millonarias. En 2024, Petro gastó 752.000 dólares (aproximadamente 3295 millones de pesos colombianos a la tasa de cambio de $4380 por dólar) en transporte, alimentación y alojamiento.
Además, se suman 1742 millones de pesos en combustible solo para los viajes internacionales.
A nivel nacional, la situación no es distinta. Durante 2024, Petro realizó 194 viajes dentro del territorio colombiano, generando un gasto de combustible de 1920 millones de pesos.
En total, entre viajes nacionales e internacionales, los desplazamientos del presidente en 2024 costaron al país 6958 millones de pesos.
El impacto ambiental de los viajes
Además del gasto económico, Cabal resaltó el considerable impacto ambiental generado por los desplazamientos presidenciales. De acuerdo con cifras de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), un vuelo intercontinental puede generar entre 1 y 3 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) por pasajero.
Según los cálculos de la senadora, las actividades aéreas de Petro han producido 14.806 toneladas de CO₂ desde el inicio de su mandato.
En este sentido, Cabal no dudó en calificar de contradictorio el discurso ambientalista del presidente frente a estas cifras.
“El socialista que se dice defensor del medio ambiente ha generado un impacto ambiental colosal mientras predica sobre la lucha contra el cambio climático”, afirmó.
Las visitas a Estados Unidos y otros destinos
Otro punto que generó controversia fue la frecuencia con la que Petro ha visitado Estados Unidos, pese a sus críticas al capitalismo y al «imperio».
En dos años y cuatro meses, el presidente ha viajado nueve veces a ese país, incluyendo cuatro visitas a Nueva York, dos a Washington D.C., y una a San Francisco, Hawái y Chicago.
Cabal cuestionó los resultados concretos de estos desplazamientos y los calificó de “paseos” que no han tenido un impacto positivo evidente para el país.
Además, subrayó que estos viajes contrastan con la narrativa de austeridad que el gobierno ha promovido al proponer reformas tributarias que afectan directamente a los colombianos.
En su exposición, la senadora también mencionó el desgaste del avión presidencial, un Boeing 737-700 BBJ. Desde agosto de 2022, la depreciación de esta aeronave se ha estimado en 12.869 millones de pesos. Este dato se suma a los argumentos de Cabal para cuestionar la gestión de recursos por parte del gobierno.
Hipocresía y contradicciones
Para concluir, María Fernanda Cabal denunció que mientras el presidente justifica la implementación de impuestos argumentando la falta de recursos para financiar programas sociales, los gastos asociados a sus desplazamientos representan una significativa carga para el erario público.
Asimismo, consideró que estas acciones contrastan con su discurso ambientalista y su aparente compromiso con la sostenibilidad.
Aunque el presidente Petro no ha respondido directamente a las acusaciones de Cabal, sus defensores argumentan que los viajes internacionales son una parte inherente de la diplomacia y la promoción de los intereses del país.
Sin embargo, las críticas de la senadora destacan un punto sensible sobre el balance entre las actividades presidenciales y las prioridades nacionales.