Tras una reunión en Casa de Nariño, el exfiscal general Eduardo Montealegre anunció que el presidente Gustavo Petro firmará un decreto para convocar a consulta popular sobre la reforma laboral.
En un nuevo giro dentro del debate por la reforma laboral, el expresidente de la Corte Constitucional y exfiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, confirmó que el presidente Gustavo Petro convocará a una consulta popular por medio de un decreto presidencial.
La decisión, según Montealegre, fue adoptada luego de una reunión entre ambos en la Casa de Nariño. «El presidente de la República, en el día de hoy, tomó la decisión de convocar por decreto la consulta popular sobre la reforma laboral. La Presidencia de la República, después de un estudio muy serio, encontró que, en ese trámite del Congreso, en la decisión del Senado, se incurrió en varios vicios de inconstitucionalidad», explicó.
La consulta popular incluirá 12 preguntas relacionadas con los principales ejes de la reforma laboral, una de las iniciativas bandera del gobierno Petro. La convocatoria se realizaría tras la elaboración de un decreto, cuyo borrador ya está en preparación, de acuerdo con lo expresado recientemente por el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Esta sería la primera consulta popular de este tipo presentada por el Ejecutivo ante el Congreso de la República y reflejaría el interés del gobierno en someter directamente al voto ciudadano una propuesta que ha enfrentado dificultades en el Legislativo.
En tres meses
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que ya tienen un borrador sobre los puntos de la consulta popular.
«Ya tenemos un borrador. Nos reuniremos para seguir analizando cómo debe estructurarse el decreto. Hay una columna vertebral, pero falta precisar su forma y la argumentación jurídica», explicó Benedetti.
El ministro indicó que el decreto definitivo, que será firmado por el presidente Gustavo Petro, se expedirá a más tardar el 12 de junio. La jornada electoral se celebraría tres meses después, lo que ubicaría la posible fecha de votación el 12 de septiembre.
«Aún no hay una fecha exacta para las elecciones, pero debe ser tres meses después de la expedición del decreto. Por ahora, estamos concentrados en la construcción del argumento jurídico, un proceso en el que llevamos ya varios días», concluyó.