Petro arremete contra el Consejo de Estado tras admisión de tutela sobre transmisiones en vivo

Tras la admisión de una tutela que busca prohibir la transmisión en vivo de los consejos de ministros en horario prime, el presidente de Colombia señaló que es un intento de censura y monopolización de la información por parte de los canales privados.

El Consejo de Estado admitió una acción de tutela contra el presidente Gustavo Petro, la cual busca impedir que los consejos de ministros sean transmitidos en vivo durante el horario prime de los canales privados.

 En el proceso fueron vinculados los canales RCN, Caracol Televisión y Canal Uno como terceros con interés en el asunto.

La acción fue interpuesta por María Cristina Cuéllar Cárdenas, a título personal, contra la Presidencia de la República.

Según el documento emitido por la alta corte, se han notificado a las partes involucradas y se les ha otorgado un plazo de dos días para presentar sus informes y argumentos sobre el caso.

Petro lanza fuertes críticas

Ante esta decisión, el presidente Gustavo Petro reaccionó en su cuenta de X con una serie de cuestionamientos sobre la legitimidad de la tutela y el papel de los medios privados en el acceso a la información pública.

«Yo quiero que me expliquen: Caracol, RCN y el extraño Canal Uno, ¿por qué hay una tutela contra el presidente por expresarse en el espectro electromagnético, que según la Constitución es público, inembargable e inenajenable, pero no la hubo para la transmisión diaria del programa del presidente Duque?», escribió Petro en la red social.

El mandatario insinuó que la tutela podría ser un intento de censura en su contra y cuestionó si en Colombia se estaría privatizando el espectro electromagnético en beneficio de los grandes conglomerados mediáticos.

«¿Colombia será el primer país del mundo en censurar a su presidente, elegido por el voto popular, por poderes fácticos, no elegidos en ninguna parte, pero eso sí, dueños de mucho dinero?», agregó.

Además, el presidente hizo referencia a la controversia sobre los supuestos topes de campaña en su elección, mencionando específicamente a Caracol Televisión.

«¿Por qué la empresa Caracol, contratista del Estado, no ha corregido públicamente la aseveración del CNE que dice que sobrepasé los topes de campaña, por un pago a Caracol, cuando lo que pasó fue que su contabilidad se equivocó al expedir doble factura por el mismo hecho?».

Debate sobre el derecho a la información

Petro también puso en discusión el derecho a la información y el acceso a las transmisiones oficiales del Gobierno, argumentando que no se está vulnerando ninguna garantía fundamental al permitir que los ciudadanos accedan a los consejos de ministros en vivo.

«¿Qué derecho fundamental se viola si habla el presidente por televisión? ¿Existe un derecho fundamental de un ciudadano a no saber de su país? Eso no existe. El que no quiera ver, no ve, nadie obliga. Pero lo que sí parece es que se quiere violar el derecho fundamental a estar informado».

Próximos pasos

El Consejo de Estado ha solicitado a la Presidencia de la República y a los medios privados vinculados que se pronuncien dentro del plazo establecido.

Se espera que, en los próximos días, las partes presenten sus argumentos y que el alto tribunal tome una decisión sobre la continuidad de las transmisiones de los consejos de ministros en horario prime.