La Unidad Investigativa de Noticias Caracol reveló audios que muestran cómo se frustró una pesquisa clave contra el zar del contrabando, Diego Marín Buitrago, además, las acciones ejecutadas por su intrincada red de policías corruptos que le permitieron evadir la justicia y salir del país.
No dejan de salir detalles del poder que Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, tenía al interior de la Policía Fiscal Aduanera, entidad encargada justamente de evitar que entren al país productos de contrabando por carretera, mar y aire.
La Unidad Investigativa de Noticias Caracol reveló nuevos elementos de un entramado corrupto que no solo permitió que Marín Buitrago burlara a la justicia colombiana, sino que también, puso en peligro la vida de varios probos policías y sus familias.
Según el medio de comunicación, la reunión realizada el 10 de octubre de 2023 para evaluar los avances de una operación encubierta donde un agente estaba en peligro, terminó siendo una audiencia de imputación, pues, el fiscal Andrés Marín, quien dirigía la investigación, informó que la coronel Julie Ruiz, en ese entonces jefa de contrainteligencia de la Policía, estaba mintiendo.
Para demostrar sus acusaciones, reseña el medio de comunicación, Marín presentó un video fechado el 5 de septiembre de 2023, donde se veía a Diego Marín, al agente infiltrado Álvaro Galvis y el mayor Peter Steven Nocua, entonces director de la Polfa en Cartagena.
El material tenía como objetivo desvirtuar los informes entregados por la coronel Ruiz, donde se daba cuenta que ‘Papá Pitufo’ se había fugado desde principios de ese año.
El informe de la Unidad Investigativa explica que el agente Álvaro Galvis era suboficial de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) en Cartagena, pero luego de un año y medio infiltrado en la red de Marín, tuvo que salir por la puerta de atrás de la institución que lo nominó para el premio al Mejor Policía del año.
Mientras estuvo cumpliendo con su tarea investigativa, Álvaro Galvis fue determinante en la consecución de pruebas que dejaron al descubierto una red de oficiales corruptos y la incautación de ingentes cargamentos ilegales de cigarrillos.
Galvis aportó a la investigación videos de reuniones donde Diego Marín, haciendo gala de su poder corruptor, concertaba los movimientos a seguir con policías, jueces, fiscales y funcionarios de la Dian, quienes, paradójicamente debían ponerlo a buen recaudo.
Policías delatando policías
A pesar de su denodado trabajo en contra del contrabando, por cuenta de los señalamientos de sus compañeros, para ese momento el suboficial Galvis corría peligro, debido a que la organización en la que estaba infiltrado sospechaba de su doble condición.
El mismo Galvis, advirtió cómo desde las entrañas mismas de la Polfa le informaban a Marín Buitrago los movimientos que en su contra se adelantaban desde el Gobierno Nacional y la Fiscalía. En ese momento, también le ‘recomendaron’ al contrabandista ‘cuidarse’ mejor las espaldas.
La desazón de Álvaro Galvis fue patente en un audio que reposa en el expediente, donde se entera que el entonces director de la Polfa en Cartagena, el mayor Peter Steven Nocua, era un informante del contrabandista y había filtrado lo ocurrido en la reunión entre Iván Velásquez, Julie Ruiz, Andrés Marín y Leonardo Quevedo.
“El mayor (Nocua) llamó a Diego Marín y le dijo eso. Que lo citaron mañana a las 8 de la mañana y que le dijeron que qué hacía Diego Marín conmigo en un ascensor”, se le oye decir preocupado al agente Galvis.
Días después, cuando se hizo patente que Diego Marín caminaba tres pasos adelante de las autoridades, los agentes infiltrados descubren la fuente de la información. “Una vieja que está en Policía, nivel central, le dice: ‘Mi amor, este Galvis está atentando contra ti’”, comentan, en clara referencia a Julie Ruiz, quien se desempeñaba con jefa de contrainteligencia de la Policía.
La Fiscalía sostiene que por cuenta de los movimientos de la intrincada red de policías corruptos que estaban en su nómina, Diego Marín Buitrago pudo salir rumbo a España y luego a Portugal, donde fue capturado y espera luz verde para ser extraditado.
Aunque el exministro Velásquez negó categóricamente que los miembros de su oficina hayan filtrado los temas tratados en la reunión, todo lo que se ha conocido en el marco de este proceso, acentúa las fisuras institucionales que muchos analistas han señalado en la lucha contra el crimen organizado en Colombia.