Ocho miembros de la ‘Primera Línea’ condenados a prisión en el Huila

Según el expediente, las personas cobijadas con la sentencia son responsables de coordinar ataques incendiarios y bloqueos en vías importantes de la ciudad de Neiva. Uno de ellos, incluso, transmitió en vivo el caos provocado por sus acciones vandálicas.

Poco a poco la justicia va desenredando los hechos acaecidos en todo el país durante el llamado ‘Estallido Social’, periodo de anarquía total donde cientos de ‘manifestantes’ se abalanzaron contra casi todas las instituciones del Estado, siendo la Fuerza Pública la más afectada.

El pasado martes (17 de marzo de 2025) una jueza en Neiva, Huila, impuso una sanción ejemplar a ocho personas que tomaron partido en hechos que generaron graves afectaciones a bienes públicos en esa capital.

Con base en la rigurosa investigación de la Fiscalía, la togada sentenció a estos confesos integrantes de la “Primera Línea” a penas que van desde tres hasta seis años de prisión. El ente acusador los señaló por coordinar bloqueos de vías, incendiar vehículos y atacar infraestructura pública durante el estallido social de 2021.

Entre los cobijados con la sanción penal, se encuentra, Andrés Felipe Yara Vargas, alias ‘Retazos Clown’, a quien le impusieron una pena de seis años al comprobar de manera indiscutible su participación y coordinación en los disturbios, tanto así, que hizo transmisiones en vivo de estos.

Otros de los condenados son: Edwin Herrera Pimentel, Cristian Andrés Reyes Cuéllar y Kevin David García Mosquera, cada uno sentenciado a seis años por su participación en hechos como la quema de un CAI policial en el barrio Cándido el 12 de mayo de 2021 y el secuestro de un médico de la clínica Mediláser el 3 de junio de ese año.

También figuran, Pablo Fernando Vargas Lima y José Ignacio Zambrano, vinculados a la incineración de un peaje y un supermercado D1 el 17 de junio de 2021. Ambos recibieron una pena de seis años de cárcel.

Aunque en el desarrollo del proceso los hoy vencidos en juicio contaron con el apoyo de importantes organizaciones defensoras de derechos humanos, la Fiscalía pudo demostrar con videos, interceptaciones telefónicas y testimonios, eventos como la quema de un tractocamión y un bus durante una visita del entonces presidente Iván Duque a Neiva.

Finalmente, es importante anotar que las imputaciones más severas como terrorismo y hurto agravado no fueron debidamente probadas, razón por la cual fueron absueltos por estos delitos, actuación que pone de presente las garantías procesales observadas por la juez que dirigió el caso.