Nos enfrentamos a una amenaza contra la Constitución: Cabal estalla contra Petro por anuncio de consulta popular por decreto

La líder opositora, María Fernanda Cabal, advierte que Petro avanza a un golpe de Estado. ¡Más claro imposible!

En medio de un clima político cada vez más tenso, la senadora María Fernanda Cabal lanzó una dura advertencia: “cualquier intento del presidente Gustavo Petro de convocar una consulta popular mediante decreto constituye una grave amenaza al orden constitucional y un atentado contra las instituciones democráticas del país”.

La precandidata presidencial del Centro Democrático señaló que Colombia no es un Estado de opinión, sino de derecho, y recordó que el presidente no puede tomar decisiones unilaterales que desconozcan el papel esencial del Congreso como órgano representativo del pueblo.

“Convocar una consulta popular por decreto sería un acto inconstitucional e irresponsable. El presidente debe entender que no puede saltarse al Congreso cada vez que le conviene”, aseguró la dirigente.

Sus declaraciones cobran especial relevancia luego de que Petro ha venido amenazando con recurrir directamente al pueblo si el Legislativo sigue negándose a tramitar reformas que él considera prioritarias.

La voz de Álvaro Leyva Durán

Aunque el debate político se centra en el Congreso también ha generado ruido la más reciente carta del excanciller Álvaro Leyva Durán, en la que expresa su preocupación por el rumbo institucional del país.

Leyva Durán interpeló directamente al mandatario, recordándole que gobernar no significa imponer decisiones por encima del marco legal.

“Usted no fue elegido para gobernar por decreto ni para saltarse las instituciones cuando estas no le responden como quiere. Fue elegido para liderar dentro de los límites que nos dimos como sociedad: la Constitución”, escribió.

También destacó que la participación ciudadana debe ser legítima y canalizada por las vías establecidas, no utilizada como excusa para eludir responsabilidades políticas o bloqueos legislativos.

“Las consultas populares no son herramientas para resolver crisis de gobernabilidad, sino procesos que deben cumplir requisitos claros de legalidad, legitimidad y transparencia”, agregó.

Su mensaje, aunque breve, ha generado resonancia en redes sociales y medios independientes, donde muchos han compartido su preocupación por la posibilidad de un gobierno que recurra a mecanismos extraordinarios para ningunear al Congreso de la República.

Sobre la carta del excanciller de Petro, la líder opositora publicó en X: Dice Leyva el amigo de Petro, su excanciller con toda claridad: «Permítame anticiparle que de insistir usted y alguno que otro acompañante suyo, en el empeño de desconocer la Constitución y la Ley y la tranquilidad social podrían terminar en la cárcel». Petro avanza a un golpe de Estado. Más claro imposible.

La senadora Cabal es respaldada

La postura de la senadora María Fernanda Cabal ha sido respaldada por varios sectores de la oposición, quienes ven con preocupación cualquier intento de alterar el balance institucional. En contraste, desde el oficialismo se defiende la posibilidad de recurrir a mecanismos de participación ciudadana en situaciones de estancamiento legislativo.

“Estamos en un año electoral, y no podemos permitir que se generen conflictos artificiales solo para buscar legitimidad popular por la vía rápida”, dijo la precandidata presidencial.

Mientras el Gobierno evalúa sus opciones y el Congreso mantiene sesiones intensas en comisiones, la alerta lanzada por Cabal sigue resonando como un llamado a la cordura. Su defensa firme de las instituciones no solo representa la postura de un grupo político, sino también una exigencia ciudadana: que en Colombia prevalezca siempre el Estado de derecho por encima de los intereses momentáneos.