Mueren tres mineros tras derrumbe en socavón ilegal en Zipaquirá

Las autoridades confirmaron que los trabajadores estaban atrapados a 180 metros de profundidad. La Fiscalía investigará las causas del siniestro.

Tras más de 20 horas de labores ininterrumpidas, las autoridades confirmaron la muerte de los tres mineros que habían quedado atrapados luego de un derrumbe en una mina de carbón en Zipaquirá, Cundinamarca, ocurrido en la noche del miércoles 4 de junio. Los trabajadores se encontraban a una profundidad aproximada de 180 metros, donde las condiciones de ventilación y acumulación de gases dificultaron las labores de rescate.

La mina donde ocurrió la tragedia operaba de manera ilegal, según información preliminar entregada por la Región Metropolitana de Policía La Sabana.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, lamentó lo ocurrido y aseguró que las familias de las víctimas recibirán acompañamiento psicosocial por parte de la Secretaría de Energía y Minería Sostenible.

“Tras más de 20 horas de labores de rescate, lamentamos confirmar la muerte de los tres mineros que quedaron atrapados en el derrumbe ocurrido en una mina del municipio de Zipaquirá”, expresó el mandatario departamental.

Así mismo, hizo un llamado a cumplir con los requisitos legales en la actividad minera para evitar tragedias como esta.

Las autoridades judiciales ya asumieron la investigación del caso y será la Fiscalía la encargada de esclarecer las causas del colapso y de determinar si hubo negligencia o responsabilidades penales.

Rescate de los cuerpos

Mientras tanto, los organismos de socorro continúan en la zona realizando la recuperación de los cuerpos. Dos de ellos permanecen aún dentro del socavón, según informaron los Bomberos de Cundinamarca.

En la operación de rescate participan unidades especializadas de salvamento minero, bomberos de Zipaquirá y del departamento, miembros de la Cruz Roja, Carabineros y funcionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), así como de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo.

Desde el comienzo de la emergencia, los equipos técnicos instalaron ductos de ventilación y trabajaron para extraer metano y otras sustancias tóxicas, con el fin de mejorar las condiciones para el ingreso de los rescatistas. Sin embargo, pese a los esfuerzos, los trabajadores no lograron sobrevivir.