Menos Estado y más libertad para generar empleo: María Fernanda Cabal plantea un nuevo rumbo económico para Colombia

Mientras el Gobierno Petro insiste en aumentar el gasto público y asfixiar a los empresarios con más impuestos, María Fernanda Cabal presentó en Bucaramanga un plan audaz para recuperar el empleo y reactivar la economía. Con propuestas concretas como la reducción del IVA, la flexibilización laboral y el recorte drástico de la burocracia, la precandidata presidencial dejó claro que su apuesta es liberar a los ciudadanos del control estatal y devolverles la oportunidad de generar riqueza.

En un discurso enérgico y sin concesiones, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó un llamado a transformar el modelo económico de Colombia en el quinto Foro por el Futuro de Colombia, organizado por el Centro Democrático.

Ante una audiencia entusiasta en Bucaramanga, y con la presencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez, Cabal propuso un cambio radical: reducir el tamaño del Estado, flexibilizar el mercado laboral y bajar impuestos para reactivar la economía y generar empleo.

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1906013360807616523

En Colombia es más fácil delinquir que emprender

La senadora inició su intervención con una crítica contundente a las políticas gubernamentales que, según ella, sofocan la iniciativa privada y favorecen a quienes actúan al margen de la ley.

«Cada impuesto que asfixia a un empresario significa menos empleo. Cada trámite innecesario es tiempo perdido para el emprendimiento, y cada peso que se roba la maraña burocrática reduce las posibilidades de generar nuevas oportunidades», afirmó.

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1906013360807616523

Cabal, quien ha hecho de la defensa del sector productivo su bandera, compartió su propia experiencia como empresaria. «Me he quebrado dos veces. Nadie me enseñó cómo se crea una empresa. No sabía qué era una factura ni un recibo de caja. Pero tenía ilusión, ganas de vender. Y entendí por qué en Colombia no se enseña economía básica desde la infancia. Necesitamos menos basura ideológica, menos cátedra de género y más sentido común», sentenció, arrancando aplausos del público.

Seis compromisos para recuperar el empleo y la economía

Para la aspirante presidencial, la raíz de la crisis económica actual es un modelo estatista que sofoca la empresa privada con regulaciones innecesarias y una carga tributaria insostenible. Por ello, presentó seis compromisos concretos para devolver la confianza a los inversionistas y liberar el potencial económico del país:

  1. Flexibilizar el mercado laboral, permitiendo la cotización por horas para que jóvenes, estudiantes y amas de casa accedan a trabajos formales de medio tiempo.
  2. Modificar el pénsum del SENA, adaptándolo a las necesidades reales del sector productivo con programas técnicos diseñados directamente por los empresarios.
  3. Reducir impuestos para quienes generan empleo, bajando el IVA del 19 % al 16 % o incluso al 14 % y eliminando el IVA a los bienes de producción de las pequeñas empresas, que generan el 80 % del empleo en Colombia.
  4. Eliminar trámites innecesarios, denunciando demoras en el INVIMA, el ICA y otras entidades que afectan la competitividad empresarial.
  5. Reducir el tamaño del Estado, eliminando ministerios, agencias y consulados innecesarios para ahorrar tres billones de pesos anuales.
  6. Impulsar la tecnología y el acceso al capital, con incentivos para la inteligencia artificial, la minería de bitcoin y la reactivación del Fondo Emprender con una inversión mixta de seis billones de pesos.

Yo no prometo, yo me comprometo

Cabal cerró su discurso con un mensaje de determinación: «Vamos a reconstruir la confianza inversionista y liberar al ciudadano para que genere su propia riqueza. Yo reduzco el gasto público, paso de 19 a 13 ministerios, cierro agencias y consulados innecesarios, y con ese dinero le presto a los estratos populares que hoy carecen de acceso al crédito. Paralelamente, hay que reducir impuestos. Menos Estado, menos impuestos, bajemos el IVA del 19 % al 16 %, que el bandido de Juan Manuel Santos nos subió».

Su intervención también abordó la necesidad de formar a las nuevas generaciones en tecnología y redes sociales como herramientas para el emprendimiento. «Hoy las redes sociales permiten vender y generar ingresos. Hay que manejar tecnologías y ser dinámicos, no pensar como los socialistas arcaicos que solo generan miseria», advirtió.

Un llamado a la acción y una advertencia a sus adversarios

Dirigiéndose al expresidente Uribe con una sonrisa desafiante, Cabal concluyó con una frase que desató ovaciones: «Que se atengan, presidente Uribe… porque aquí está una de sus generalas».

Con su discurso, Cabal dejó en claro que su precandidatura presidencial no solo representa un reto para el oficialismo, sino también un llamado a la acción para todos los sectores productivos del país.