La líder opositora radicó hoy un derecho de petición ante la Cancillería con el propósito de recibir respuestas que den tranquilidad a la ciudadanía con respecto a la expedición de pasaportes. Hay escándalo por las declaraciones de Laura Sarabia sobre la presunta estrategia del jefe de gabinete que traerá graves consecuencias para los colombianos.
En medio de la incertidumbre sobre el futuro de la expedición de pasaportes en Colombia, la senadora María Fernanda Cabal se ha convertido en una de las voces más firmes exigiendo responsabilidad y claridad por parte del gobierno nacional, luego de que se confirmara la terminación unilateral del contrato con la empresa Thomas Greg & Sons, encargada hasta ahora de la fabricación de estos documentos.
La aspirante presidencial radicó un derecho de petición dirigido al Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería), con el objetivo de exigir respuestas inmediatas sobre cómo se garantizará el derecho constitucional a la libre circulación de los colombianos, especialmente aquellos que necesitan viajar al exterior por trabajo, estudio o salud.
«Acabo de radicar derecho de petición a la Cancillería para que le explique al país qué pasará con los pasaportes tras el fin del contrato con Thomas Greg & Sons. Exigimos respuestas claras y un plan serio que garantice este derecho fundamental a todos los ciudadanos. Próximamente citaré un debate de control político al Canciller que queda encargado. Aquí debe haber responsabilidad política».
¿Qué ocurrió con el contrato?
El contrato adjudicado a Thomas Greg & Sons S. A. S. tenía una vigencia de 36 meses y contemplaba la producción e impresión de hasta 3 millones de pasaportes biométricos, con un valor total cercano a los 800.000 millones de pesos.
Según informes de prensa, el gobierno decidió dar por terminado el acuerdo contractual en septiembre de 2024 debido a presuntas irregularidades técnicas y operativas en la entrega de los pasaportes. Entre ellas, se detectaría inconsistencias en la contratación ya que por muchos años fueron ellos quienes imprimieron los documentos en mención.
Llamado contundente de la senadora
La senadora Cabal no solo se limitó a hacer pública su preocupación, sino que también anunció acciones concretas en su derecho de petición. Estas son algunas de las exigencias de la precandidata presidencial:
1. Sírvase informar cuál es el plan de contingencia del Gobierno Nacional para garantizar la emisión de pasaportes a los ciudadanos una vez finalice el contrato con Thomas Greg & Sons en el mes de septiembre.
2. Sírvase informar si está la Imprenta Nacional técnicamente preparada para asumir la impresión, personalización y distribución de aproximadamente 8000 pasaportes diarios. Favor informar desde cuándo asumirá la impresión de pasaportes y remitir copia del cronograma oficial.
3. ¿Existe un contrato firmado y en firme con Portugal u otro país o empresa para la emisión de pasaportes? Si es así, ¿cuáles son sus condiciones y plazos? Favor remitir copia de los contratos firmados para la emisión de pasaportes.
5. ¿Qué papel ha tenido el señor Alfredo Saade en las decisiones sobre la impresión de pasaportes, considerando que esta competencia es de la Cancillería?
Con estas palabras, la senadora dejó en claro que busca no solo una explicación técnica, sino también un análisis político sobre la gestión del contrato y las consecuencias de su terminación abrupta.
Su iniciativa busca asegurar que el gobierno responda ante millas de ciudadanos que ven comprometido su derecho a obtener el documento que les permite circular libremente fuera del país.
Importancia del pasaporte para los colombianos.
El pasaporte es un documento esencial para que los ciudadanos puedan viajar al exterior, tramitar visas, estudiar, trabajar o recibir atención médica en otros países. Su demora o suspensión afecta directamente a millas de familias que dependen de este derecho constitucional reconocido en el artículo 24 de la Constitución Política.
Gremios y usuarios en redes sociales han expresado su preocupación ante la falta de claridad, pidiendo al gobierno priorizar soluciones efectivas y coordinadas con otras entidades e incluso buscar cooperación internacional para agilizar el proceso.