La senadora y precandidata presidencial le salió al paso a las críticas que califican su discurso político como «radical» con una contundente declaración en sus redes sociales. ¿Qué dijo?
Según la RAE (Real Academia Española) la palabra coherencia se refiere a: Conexión, relación o unión de unas cosas con otras y actitud lógica y consecuente con los principios que se profesan. Esa es la palabra que mejor define a la aspirante presidencial María Fernanda Cabal Molina, quien ha demostrado en el curso de su carrera política tener conexión entre sus palabras, acciones y principios al ser una de las mayores defensoras de la libertad y la democracia.
En uno de sus recientes trinos en su cuenta oficial X, afirmó: “¿Radical? No. Coherente”. Con este mensaje, la senadora del partido Centro Democrático reafirmó su compromiso firme contra la corrupción, el narcotráfico, las guerrillas y en defensa de los valores tradicionales de la familia colombiana.
La líder opositora dejó claro que su postura no responde a extremos ideológicos, sino a una línea política clara y consistente, basada en principios que ha defendido durante toda su trayectoria pública.
“Cuando se trata de Colombia, no hay lugar para medias tintas”, escribió Cabal, marcando una diferencia entre lo que considera posiciones ambiguas de algunos sectores políticos y su estilo directo, frontal y sin concesiones.
El tuit, que ya supera las 64.000 visualizaciones en X, ha generado reacciones encontradas tanto en medios como en la opinión pública. Mientras sus seguidores la respaldan por su franqueza y valentía para decir «lo que otros callan», sus detractores la acusan de polarizar y de mantener un discurso que, según ellos, profundiza las divisiones en un país ya herido por la violencia y la desigualdad.
Una postura coherente, según su defensa
Desde que anunció su aspiración presidencial, Cabal ha mantenido un discurso combativo frente a lo que denomina mano firme contra la corrupción y la antidemocracia. Su defensa de políticas anticorrupción estrictas, su oposición al acuerdo de paz con las FARC y su rechazo a cualquier forma de legalización del narcotráfico le han valido tanto admiradores como críticos.
Pero es precisamente esta coherencia la que la senadora busca destacar ahora. En medio de un escenario electoral incierto y con múltiples candidaturas emergentes, Cabal apuesta por consolidarse como una opción clara y definida para romper con el estado actual del país.
Reacciones en las redes
La respuesta de líderes de otros partidos no se hizo esperar. Algunos dirigentes de izquierda cuestionaron su mensaje, figuras de derecha y sectores de la sociedad civil conservadora han celebrado su postura como un ejemplo de claridad política en tiempos de confusión.
Una de las muestras del favoritismo por su postura ha sido la reciente publicación de un reconocido periódico nacional, dado que las cuentas Cabal arrojan una de las mayores interacciones en el país, a lo que la senadora afirmó: “Es un orgullo que comparto con todos ustedes en X. ¡Somos de las cuentas con más interacciones en Colombia”!
¿Hacia dónde va su campaña?
Con este mensaje, la precandidata presidencial sienta las bases de su campaña presidencial: una narrativa clara, sin ambigüedades, enfocada en seguridad, moralidad pública y defensa de instituciones. Aunque su estilo sigue generando controversia, lo cierto es que María Fernanda Cabal ha logrado insertarse con fuerza en la conversación política nacional.
Mientras el país avanza hacia nuevas elecciones, sus palabras —»¿Radical? No. Coherente»— prometen seguir resonando en los debates que definirán el futuro de Colombia.