Magistrada del CNE acusó a Petro de misoginia

Maritza Martínez, una de las togadas que votó positivamente la apertura de investigación y formulación cargos a la campaña Petro Presidente, desmintió los comentarios del jefe de Estado en contra de su esposo, que calificó como violencia de género.

Una vez más, como ha sido costumbre desde la llegada ala Casa de Nariño, Gustavo Petro volvió a utilizar los medios públicos de radiodifusión para arremeter contra personas e instituciones que toman decisiones contrarias a sus intereses.

En medio de una reciente alocución, el jefe de Estado emitió conceptos y comentarios desobligantes respecto de la honorabilidad de varios de los magistrados de Consejo Nacional Electoral (CNE), cuerpo colegiado que luego de un estudio consciente de varias denuncias y pruebas, aprobó la apertura de investigación y formulación de cargos a la Campaña Petro Presidente y varias de las personas que ocuparon cargos de relevancia.

“El señor Lorduy ha sido vinculado a casos graves, como el asesinato de una novia que tenía. El señor Prada está siendo juzgado por la Corte Suprema de Justicia penalmente por comprar testigos para favorecer a Uribe. La señora Maritza, hasta hace poco, era la esposa de un paramilitar condenado o procesado que era jefe político del Meta. Estos son los personajes que están tomando decisiones sobre el voto popular”, comentó el mandatario.

“Ha iniciado una campaña de desprestigio”

Maritza Martínez, exsenadora y actual magistrada del CNE, salió al paso a los comentarios de Petro. La togada emitió un boletín de prensa donde solicita al mandatario abstenerse de emitir juicios de valor de ese calibre y hace precisiones respecto de la situación jurídica de su esposo.

“Las sugestivas, imprecisas y falsas acusaciones, de las que hacen eco los subalternos y seguidores del jefe de Estado dejan expuesta la seguridad y la integridad física mía y de mi familia”, se lee en la nota periodística.

En ese sentido, sostiene que el discurso del presidente está dirigido a minar la honorabilidad de quienes, siguiendo derroteros legales, avanzan hacia una sanción sobre los hechos denunciados y las pruebas oportunamente allegadas al proceso.

“Ahora, resultado del cumplimiento de las funciones que corresponden al Consejo Nacional Electoral y por las decisiones que ha tomado la corporación en los últimos días, el señor Presidente de la República ha iniciado una campaña de desprestigio que lesionan gravemente mi buen nombre, honra y reputación como la de mi cónyuge”, denunció Martínez.

Finalmente, señaló que un personaje de la talla del presidente envía un mal mensaje a la sociedad, ya que encuadra en lo que la psicología moderna ha llamado violencia simbólica.

“Yo no quiero entrar a calificar, yo prefiero pensar que todos en todo momento actuamos de buena fe y no caemos en cuenta de lo que implican nuestras palabras en algún momento de calor, pero, si analizamos las manifestaciones, sí hay ahí un elemento muy fuerte de violencia de género”, puntualizó Maritza Martínez.