Las duras pullas de Cabal a Petro en su mensaje de Año Nuevo: trabaje y deje trabajar

La senadora y precandidata presidencial marcó el cierre de 2024 con un contundente mensaje de oposición al gobierno de Gustavo Petro y un llamado a transformar el rumbo de Colombia. A través de sus «12 deseos de Año Nuevo», denunció presuntos actos de corrupción, criticó el manejo de los recursos públicos y reafirmó su compromiso de recuperar la seguridad nacional.

En su tradicional mensaje de fin de año, la senadora María Fernanda Cabal, líder de la oposición y precandidata presidencial para las elecciones de 2026, compartió sus 12 deseos de Año Nuevo. En un discurso cargado de críticas al gobierno de Gustavo Petro y marcado por su visión de país, Cabal reafirmó su intención de liderar un cambio político en Colombia.

La dirigente política inició su mensaje deseando seguridad, libertad y grandeza para Colombia, afirmando que su misión es «recuperar el rumbo del país» en medio de lo que calificó como «el peor gobierno en la historia reciente».

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1874084451354861935

«Nuestra misión es clara: recuperar la seguridad y devolverle a Colombia la libertad y la grandeza que merece. Este 2025 será el año en que juntos demostraremos que somos invencibles, arando el camino para triunfar en el 26. ¡Con fe en Dios escribiremos una nueva historia para nuestra nación!».

En tono firme, enumeró deseos que oscilan entre llamados a la justicia y directas críticas a figuras clave de la administración Petro.

Entre sus primeros deseos, la senadora pidió que el presidente Petro “trabaje y deje trabajar”, y que «los corruptos del cambio», en referencia a su consigna opositora contra el actual gobierno, sean judicializados. También apuntó contra la vicepresidenta Francia Márquez, pidiendo que reduzca el uso del helicóptero presidencial y viaje por carretera como «el resto de los ciudadanos».

Corrupción, seguridad y justicia

Varios de los deseos de Cabal giraron en torno a la corrupción. Denunció presuntos desvíos de recursos en entidades como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y la Aeronáutica Civil, exigiendo el fin de lo que calificó como “el robo descarado” del actual gobierno. Además, mencionó su anhelo de que «los cabecillas de la guerrilla dejen de desfilar a las mesas de negociación y vayan directo a la cárcel», en clara oposición a la política de paz total de Petro.

En un tono sarcástico, expresó su deseo de que, Armando Benedetti, exembajador y figura clave en el escándalo del caso de financiación de la campaña presidencial de Petro, confiese toda la verdad en una “parranda de las usuales”.

Por otro lado, expresó su nostalgia por un Ejército «que nos dio glorias y rescates», deseando que vuelva a ser “el mejor del mundo” y que recupere su papel protagónico en la seguridad del país.

La senadora incluyó deseos personales para Petro, como que sufra “más guayabos y gastritis”, haciendo referencia a una declaración reciente del presidente sobre sus hábitos personales. Su último deseo marcó el eje de su mensaje político: llegar a la Presidencia en 2026 como la primera mujer en ocupar ese cargo en Colombia.

“Que volvamos a soñar y transformemos a Colombia para bien”, concluyó la líder opositora, dejando clara su intención de consolidar su liderazgo como la principal figura de oposición de cara a las elecciones presidenciales.

Rumbo a la presidencia

El mensaje de María Fernanda Cabal refleja no solo sus aspiraciones presidenciales, sino también su estrategia política de mantenerse como la voz más crítica del gobierno Petro. En un momento de incertidumbre económica y social, su discurso busca conectar con sectores inconformes, apelando a valores tradicionales y a una narrativa de cambio.

La senadora cierra el año con un discurso combativo y optimista, posicionándose como una de las precandidatas más visibles para 2026. Con su mensaje, reafirma su liderazgo en la oposición y pone sobre la mesa los temas que serán centrales en su campaña: lucha contra la corrupción, seguridad y defensa de los valores democráticos.