La visita del Gobierno Petro a El Plateado (Cauca), todo un “show mediático”

Los habitantes de Argelia quedaron profundamente desilusionados tras la visita relámpago de los integrantes del Gobierno Nacional, quienes, equipados de pies a cabeza con prendas militares, recorrieron apenas una cuadra del municipio mientras ellos enfrentan a diario el conflicto. La visita se tradujo en una falta de voluntad política, sin acciones concretas, y se limitó a tomas fotográficas vacías.

La reciente visita del gabinete ministerial del gobierno de Gustavo Petro al corregimiento de El Plateado, en Argelia, Cauca, dejó un sabor amargo entre la población local.

Pablo Daza, secretario de Gobierno de Argelia, expresó de manera contundente el descontento de los habitantes, quienes esperaban un encuentro significativo que atendiera sus necesidades y preocupaciones, pero se encontraron con una jornada que se asemejó más a un paseo fotográfico que a un verdadero compromiso con la comunidad.

“Es normal el descontento de la gente cuando se esperaba que se hablara con la comunidad en una asamblea grande, en una reunión… lo que se hizo fue visitar una cuadra y media del pueblo, pero se devolvieron”, manifestó Daza en una entrevista con la FM.

De acuerdo con el funcionario, la población no busca solo una foto con los ministros; anhela escuchar respuestas concretas a sus demandas en medio del lamentable conflicto que enfrentan.

“Argelia ha sido uno de los municipios que más ha generado noticias a nivel país e internacional por el tema del conflicto armado. Esta vez ocurre una operación sin precedentes, una operación militar sin precedentes en el territorio. Pero también hay una esperanza y una visita del Gobierno al siguiente día”, intención que se frustró indicó el funcionario.

En riesgo

La situación en El Plateado es compleja, con un alto nivel de desplazamiento forzado y una relación tensa entre la comunidad y grupos armados que han llenado el vacío dejado por el Estado.

“Desafortunadamente, hemos naturalizado tanto el conflicto que para la gente ya es normal a veces escuchar las ráfagas de fusil de cerca, escuchar el estruendo de las bombas de monteros de cerca. Entonces, se vive con temor, pero en el momento hay una gran tranquilidad y esperanza”, dijo el secretario de Gobierno.

Daza señaló que la naturalización de la violencia ha llevado a muchos a familiarizarse con estos grupos, quienes, aunque ilegales, han asumido un rol de autoridad local.

Esto es un reflejo de años de desinversión estatal y abandono de las necesidades básicas de la población, que ha visto cómo la coca se ha convertido en una alternativa económica ante la falta de oportunidades.

Acciones claras

El secretario Daza hizo un llamado a que futuras visitas sean acompañadas de propuestas claras y de un verdadero plan de acción que contemple el desarrollo integral de la región.  Así se refirió a una visita del presidente Petro.

“Ojalá que cuando vaya, ya vaya con unas decisiones tomadas, con las habilidades de cómo es que vamos a transformar el territorio. Ojalá seamos escuchados y tenidos en cuenta para esas decisiones”, agregó el secretario de Gobierno de Argelia.

Sin un enfoque que combine seguridad, desarrollo económico y social, y el fortalecimiento del Estado en el territorio, cualquier intento de solución será, en el mejor de los casos, solo ilusión.