La líder de la oposición señaló que mientras el país enfrenta crisis económicas y fallas en la salud, el gobierno dilapida el dinero en estrategias populistas. Además, criticó la inestabilidad del gabinete presidencial y ridiculizó a Petro, afirmando que debería ser postulado al Guinness World Records por el número de ministros que ha cambiado en más de dos años.
En una encendida intervención en el Congreso, la precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, lanzó una dura crítica contra el gobierno de Gustavo Petro, denunciando su afán por impulsar una consulta popular con un costo de 700.000 millones de pesos. Calificó el proyecto como un despilfarro de recursos públicos y un capricho del mandatario, a quien acusó de estar desconectado de las verdaderas necesidades del país.
La intervención de Cabal se dio en el marco de una sesión parlamentaria en la que el gobierno enfrentaba cuestionamientos por su gestión y la relación conflictiva con el Congreso. La dirigente política comenzó señalando el doble discurso de quienes hoy ocupan el poder: “Nunca habíamos visto un trato tan denigrante por parte de los que se dicen demócratas, de dientes para afuera, de los que accedieron al poder con mentiras, engañando a sus seguidores”.
Cabal enfatizó que el Congreso, con más de 17 millones de votos, representa una mayoría democrática que el presidente Petro, quien obtuvo 11 millones en las elecciones de 2022. En ese sentido, criticó la narrativa presidencial que busca victimizarse cuando el Legislativo le archiva proyectos de ley, señalando que todos los mandatarios han debido enfrentar decisiones del Congreso sin recurrir a maniobras populistas como una consulta costosísima.
Derroche de recursos y uso político del presupuesto
Uno de los puntos más contundentes de la intervención de la senadora fue su denuncia sobre el gasto de recursos públicos en lo que considera una estrategia electoral encubierta. Cabal acusó al gobierno de haber transferido 700.000 millones de pesos a las Juntas de Acción Comunal y 537.000 millones a organizaciones indígenas, insinuando que estos fondos no se han distribuido de manera equitativa ni con criterios de eficiencia. “Ya tienen acueducto, ya tienen hospital de primer nivel, ya tienen vías terciarias. Qué indignación la plata de los colombianos dilapidada para el ego de un mandatario”, manifestó.
Las palabras de Cabal no sólo apuntaron al despilfarro de recursos, sino también a la falta de atención a los problemas críticos del país. Se refirió al drama de los niños en regiones como el Chocó, el Catatumbo y el Cauca, quienes sufren por el abandono estatal y la violencia. “Parece que no les importara”, sentenció, denunciando que la administración Petro prioriza su agenda política sobre las necesidades reales de la población.
Crítica a las reformas y la gestión ministerial
La senadora también arremetió contra las reformas impulsadas por el gobierno, especialmente la laboral y la de salud, advirtiendo que estas podrían destruir el empleo formal y afectar gravemente a los colombianos que dependen de tratamientos médicos oportunos. En su intervención, exhortó a su partido y a la oposición a rechazar la consulta presidencial y en su lugar presentar reformas “que sí sirven” para el desarrollo del país.
Por último, Cabal ironizó sobre la alta rotación ministerial en el gobierno Petro, sugiriendo que el presidente debería postularse al Guinness World Records por haber tenido más de 53 ministros en menos de dos años de gobierno. «Eso es como cuando usted se casa muchas veces, pues la culpa no es de sus mujeres, sino suya», dijo en tono mordaz, subrayando la inestabilidad administrativa del gobierno.
Las declaraciones de la senadora han generado reacciones inmediatas en el panorama político. Mientras sectores de la oposición respaldan sus denuncias sobre el manejo presupuestal y la estrategia de Petro, desde el petrismo han calificado su discurso como un ataque sin fundamentos. Sin embargo, la intervención de Cabal deja claro que la resistencia en el Congreso frente a las iniciativas del gobierno sigue en pie y que la consulta presidencial podría convertirse en una de las mayores batallas políticas de los próximos meses.