Los capturados integraban una red de tráfico de migrantes que falsificaba documentos para obtener nacionalidad colombiana y facilitar viajes a EE.UU.
La Fiscalía General de la Nación, en conjunto con Migración Colombia y agencias de seguridad de Estados Unidos, logró la judicialización de tres presuntos integrantes de una organización dedicada al tráfico de migrantes.
La red habría gestionado documentos de identificación falsos para ciudadanos extranjeros, permitiéndoles obtener la nacionalidad colombiana y viajar a Estados Unidos.
Los investigados fueron identificados como Gerson Puentes Sining, presunto cabecilla del grupo; Ingrid Katerin Villar Pedrozo; y José María Romero Ortega, funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar.
Según la Fiscalía, Puentes Sining se encargaba del traslado y acompañamiento de los migrantes, mientras que Villar Pedrozo también participaba en estas gestiones. Por su parte, Romero Ortega habría utilizado su acceso a las bases de datos de la Registraduría para consignar información falsa y dar apariencia de legalidad a los trámites.
Los delitos imputados incluyen concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público, en el caso de Puentes Sining y Villar Pedrozo. Romero Ortega enfrenta cargos por tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático agravado.
La investigación reveló que, entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, la red operó en varias ciudades, incluyendo Cartagena, El Carmen de Bolívar, Valledupar, Montería, Sincelejo y Leticia, donde facilitaban registros civiles a ciudadanos de República Dominicana para que figuraran como colombianos.
Por orden de un juez de control de garantías, Puentes Sining y Villar Pedrozo fueron enviados a prisión, mientras que Romero Ortega seguirá vinculado a la investigación.