Viene de desempeñarse como secretario técnico Regional del gremio cúpula de la ganadería colombiana en Cundinamarca, cargo en el cual lideró el Tecnigán de esta misma región rural del país.
Juan Sebastián Carrillo Castillo, comenzó el 2025 como nuevo coordinador regional de Fedegán-FNG en el departamento de Cundinamarca.
Carrillo es médico veterinario egresado de la Universidad de La Salle y magíster en salud y producción animal de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Viene de desempeñarse como secretario técnico Regional del gremio cúpula de la ganadería colombiana en Cundinamarca, cargo en el cual lideró el Tecnigán de esta misma región rural del país.
Tareas y trayectoria
Su gestión estuvo enmarcada en tres temas principales que son:
1. Liderazgo en la articulación interinstitucional con entidades del sector ganadero.
2. Desarrollo de investigaciones sobre ganadería sostenible, así como en la implementación de tecnologías 4.0, la gestión de redes de innovación y el diseño de estrategias para reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
3. Gestión de recursos por más de $20.000 millones en el fortalecimiento del conocimiento técnico y las capacidades productivas de los ganaderos, mediante la formalización de convenios suscritos entre Fedegán-FNG con entidades territoriales como la Gobernación de Cundinamarca, municipios del departamento, las CAR, el SENA, la ADR y entidades privadas como universidades, gremios regionales, y asociaciones de productores.
Antes de su vinculación a Fedegán-FNG, trabajó en Agrosavia en investigación y transferencia tecnológica, y en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), donde coordinó y participo en la ejecución de proyectos orientados al fortalecimiento del sector ganadero.
Investigación
Carrillo Castillo ha realizado investigación y estudios sobre la calidad nutricional de la leche y su impacto en la salud humana y, también, publicaciones científicas y de divulgación sobre prácticas sostenibles en producción ganadera
Sus aportes al sector ganadero se resumen en tres temáticas que son: la promoción de buenas prácticas agropecuarias enfocadas en la sostenibilidad; integración de tecnologías innovadoras para el mejoramiento productivo y el fomento de redes colaborativas entre actores del sector ganadero.