Human Rights Watch denuncia abusos de grupos armados en el Catatumbo

La escalada de violencia en la región fronteriza colombiana ha desplazado a más de 56.000 personas desde enero, mientras el ELN y el Frente 33 luchan por el control territorial. La Organización Internacional advierte sobre graves violaciones de derechos humanos y critica la respuesta del gobierno de Petro.

Los medios de comunicación han venido denunciando desde hace mucho tiempo y en detalle, la difícil situación de orden público que se vive en la región del Catatumbo en el departamento de Norte de Santander. Tanto así, que el Gobierno Nacional declaro Estado de Conmoción.

Hoy, miércoles (26 de marzo de 2025) Human Rights Watch (HRW), emitió un informe de alerta sobre los graves abusos cometidos por los grupos armados ilegales que se disputan el control de esta zona fronteriza con Venezuela, hecho que ha provocado el desplazamiento de al menos 56.000 personas desde mediados de enero de 2025.

Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW, no duda en señalar a la organización criminal responsable de innumerables vejámenes y abusos contra la población civil de la región.

«Nuestra investigación apunta a que el ELN está cometiendo abusos generalizados contra la población civil en su intento por recuperar el control del Catatumbo», comentó Goebertus.

A renglón seguido, la defensora de derechos humanos aseguró que varias de las 65 personas que fueron escuchadas en el marco de una visita de campo, dieron cuenta de «graves abusos cometidos por el Frente 33, incluyendo reclutamiento de niños y trabajos forzados, y una grave desprotección por parte de las autoridades estatales».

El informe revela un panorama desolador de violencia y control social ejercido por los grupos armados utilizando como mecanismos de presión: asesinatos selectivos, desapariciones forzadas, secuestros y violencia sexual contra mujeres y niñas.

Tras el fracaso de las negociaciones de paz, esta organización al margen de la ley lanzó una ofensiva para recuperar el control del Catatumbo, dominado actualmente por el Frente 33 de las FARC.

Finalmente, la directora de la División de las Américas de HRW, se fue lanza en ristre contra la política de seguridad del actual gobierno, teniendo como colofón los 78 asesinatos reportados por las autoridades de Norte de Santander entre el 16 de enero y el 8 de marzo, una cifra cuatro veces superior al promedio mensual de 2024.

«El verdadero desafío en el Catatumbo es la implementación de una política de seguridad efectiva que desarticule las redes de crimen organizadas y los actores armados que operan en el territorio y, fortalecer la capacidad del Estado para ejercer la fuerza legítima, combinada con una eficaz administración de justicia», puntualizó Juanita Goebertus.

Vea documento completo aquí:

https://www.hrw.org/news/2025/03/26/colombia-armed-groups-batter-border-region