Huila y Tolima brillaron en subasta de cafés especiales en Santa Marta: USD 444.549 dólares recaudados

Federación Nacional de Cafeteros celebró la excelencia del café colombiano en su décima edición, destacando un crecimiento del 72% en el precio promedio por libra y el lanzamiento del sello «Craft Selection».

La décima edición del concurso nacional de cafés especiales «Colombia Tierra de Diversidad» marcó un hito en la historia del café colombiano al recaudar $444.549 dólares en su subasta internacional, un evento que reunió a más de 100 compradores de todo el mundo.

Este certamen, organizado por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), se ha consolidado como una plataforma clave para destacar la calidad y diversidad del café colombiano en los mercados globales.

El precio promedio alcanzado en la subasta fue de $34,58 por libra, lo que representa un incremento del 72% respecto al año anterior. Este resultado no solo refleja el creciente interés por los cafés especiales colombianos, sino que también beneficia directamente a las 22 familias caficultoras cuyos lotes fueron seleccionados para participar.

Entre ellos, el lote más destacado provino del departamento de Huila, alcanzando un precio récord de $105,5 dólares por libra, reafirmando la reputación de esta región como una de las principales productoras del país.

«Este evento es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de nuestros caficultores, quienes trabajan incansablemente para entregar un producto excepcional. Los resultados obtenidos demuestran que el café colombiano sigue siendo uno de los más valorados en el mundo», afirmó Germán Bahamón, gerente General de la FNC.

Además del éxito económico, el concurso se destacó por su capacidad para reunir a productores y compradores en torno a una misma pasión: el café. Tolima también brilló en esta edición al posicionar 14 lotes entre los finalistas, demostrando la riqueza y diversidad que caracteriza al café colombiano.

En el marco del evento, Craft Coffees presentó su nuevo sello de calidad «Craft Selection», una iniciativa que busca seguir promoviendo los mejores cafés colombianos en el mercado global. Este sello pone énfasis en la artesanía detrás del cultivo y procesamiento del café, destacando atributos como sostenibilidad y excelencia.

La ceremonia se llevó a cabo en Santa Marta con el apoyo del comité de cafeteros del Magdalena y las autoridades locales, quienes ofrecieron una cálida hospitalidad a los participantes.

«Es emocionante ver cómo nuestro trabajo es reconocido a nivel internacional. Esto nos motiva a seguir innovando y mejorando», puntualizó María Fernanda Ortiz, caficultora huilense.