La Federación Nacional de Departamentos solicitó al Ministerio de Salud acciones inmediatas para enfrentar la grave crisis financiera de los hospitales públicos, causada por deudas acumuladas de las EPS que superan los 5.36 billones de pesos y amenazan la atención médica de millones de colombianos, especialmente en regiones apartadas y vulnerables.
En una carta dirigida al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, la Federación Nacional de Departamentos (FND) expresó su profunda preocupación por la crisis financiera que atraviesan los hospitales públicos del país, atribuyendo la situación a la creciente cartera morosa de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y otros actores del sistema.
Según el documento, desde 2023 han sido intervenidas nueve EPS, responsables de una población de 29.3 millones de afiliados, lo que representa el 54.7% de la población total, y cuya deuda acumulada con los hospitales públicos ascendía a diciembre de 2024 a 5.36 billones de pesos, equivalente al 45.8% del total de la deuda que tienen todas las EPS con la red hospitalaria pública.
El informe advierte que, de mantenerse la tendencia, la deuda podría superar los 17 billones de pesos este año, poniendo en riesgo la sostenibilidad financiera y operativa de las instituciones encargadas de la atención en salud. Estudios citados por la FND señalan que, en los últimos años, las EPS solo pagan en promedio el 65% de los servicios autorizados, dejando un 35% de facturas sin cancelar, lo que ha generado una crisis de liquidez que afecta a los 930 hospitales públicos del país.
La situación, agravada en los últimos meses, ha llevado a muchas instituciones a la imposibilidad de cumplir obligaciones básicas como el pago de salarios, adquisición de insumos y medicamentos esenciales, y mantenimiento de infraestructura, comprometiendo la calidad y continuidad de la atención a los pacientes.
Ante este panorama, los gobernadores solicitaron cinco medidas urgentes: establecer un mecanismo de contingencia para garantizar liquidez, implementar un plan especial de pago de deudas por parte de las EPS, diseñar estrategias conjuntas para las EPS intervenidas, ajustar la normativa para prevenir nuevas deudas y asignar recursos extraordinarios del presupuesto nacional.
Finalmente, los mandatarios reiteraron su disposición a trabajar coordinadamente con el Gobierno Nacional en la búsqueda de soluciones estructurales, subrayando que la crisis no es solo un problema administrativo, sino una amenaza directa al derecho fundamental a la salud de millones de colombianos.