Golpe a red de narcotráfico liderada por extranjeros en Tunja

Las autoridades confirmaron la desarticulación de la banda Los Caraqueños.

Una investigación de varios meses permitió a las autoridades desarticular una red organizada de narcotráfico que operaba en puntos estratégicos de la capital boyacense, como la terminal antigua y la glorieta norte.

La banda, conocida como Los Caraqueños, estaba integrada por siete ciudadanos venezolanos, uno de ellos operaba desde un centro penitenciario, y tenía como objetivo controlar el mercado ilegal de drogas en Tunja.

La constante captura de los mismos individuos en estas zonas llevó a los investigadores a identificar un patrón delictivo más complejo. El primer gran operativo se llevó a cabo en los barrios San Ignacio, Maldonado y el Parque de Las Aguas, con tres allanamientos que resultaron en la captura de cinco personas por orden judicial, una en flagrancia y una más por imputación de cargos. Cinco de los capturados son de nacionalidad extranjera.

Durante los procedimientos, las autoridades incautaron 47 cartuchos de calibres 38 mm y 9 mm, un arma traumática, 100 dosis de bazuco, 40 gramos de marihuana, una gramera digital y varios teléfonos celulares.

Los capturados tienen antecedentes por tráfico de estupefacientes, violencia contra servidores públicos, hurto, y se les vincula con la receptación de objetos robados. Uno de ellos sería responsable de un homicidio ocurrido en 2024 en el barrio Los Patriotas.

Además, se comprobó que la banda comercializaba drogas sintéticas entre jóvenes estudiantes y ciudadanos que frecuentan zonas de entretenimiento nocturno.

La operación se extendió a otras zonas como la vereda Tras del Alto y el barrio Mesopotamia, donde se realizaron nuevos allanamientos. Allí se hallaron insumos y equipos para la fabricación de estupefacientes, y se capturó a dos miembros de la banda Los Tusibi, también dedicada al tráfico de drogas.

El alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, celebró los resultados del operativo y los calificó como “un avance fundamental en la recuperación de la seguridad ciudadana, especialmente en entornos escolares y de vida nocturna”.

Con este golpe, las autoridades buscan enviar un mensaje claro frente a la lucha contra el crimen organizado y fortalecer la recuperación de los espacios públicos para garantizar la tranquilidad de los tunjanos.