Gobierno descarta fase pública de diálogo con Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada

En medio de una compleja situación de orden público en los municipios de las estribaciones y Santa Marta, el proceso se mantiene en reserva, respaldado por resoluciones oficiales y delegación de negociadores con capacidad de mando al interior de las estructuras armadas sentadas en la mesa.

La Alta Consejera para la Paz y el Posconflicto de Santa Marta, Jennifer del Toro, desmintió este martes que se haya iniciado la fase pública del diálogo con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN). Aclaró que el proceso sociojurídico avanza en reserva y bajo lineamientos del Gobierno nacional.

“He consultado con el coordinador de los diálogos, señor Óscar Mauricio Silva, quien manifestó que no existe hasta ahora una fase pública”, escribió del Toro en su cuenta de X, en respuesta a versiones difundidas por algunos medios regionales.

Sobre ese asunto en concreto, la funcionaria precisó que este proceso de negociación es experimental y avanza de manera paralela, pero concertada, en dos frentes de trabajo claramente identificados.

“Como es de conocimiento público, el proceso de paz en la Sierra Nevada tiene dos vertientes: un diálogo social con las comunidades, y un diálogo sociojurídico con la estructura al margen de la Ley”, precisó la Alta Consejera para la Paz y el Posconflicto de Santa Marta.

En medio de una situación crítica de orden público en la Sierra Nevada y sus estribaciones, marcada por disputas territoriales por el control de economías ilegales y amenazas a líderes sociales, el avance de este tipo de acercamientos resulta especialmente pertinente.

Jennifer del Toro observa en ese sentido, que la más reciente Resolución expedida por el Gobierno Nacional (190 del 25 de junio de 2025), donde se reconoció oficialmente a nuevos voceros de la estructura armada para participar en el diálogo, es un paso significativo en el desescalamiento del conflicto en la región.

Sin embargo, las autoridades insisten en mantener la confidencialidad como garantía de adelanto. “Este es un proceso discreto que avanza gracias a esa discreción”, señaló Del Toro, advirtiendo sobre los riesgos de la especulación mediática.

Por ahora, no hay fechas definidas ni anuncios oficiales sobre una posible fase pública. Toda comunicación al respecto dependerá de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, que lidera la interlocución con los actores armados y define los criterios para el paso a nuevas etapas.