Gobierno confirma que sí retomará el uso de glifosato para combatir los cultivos ilícitos

Se priorizarán zonas como Nariño, Catatumbo, Cauca, y Putumayo.

En medio del debate público sobre las estrategias para enfrentar los cultivos ilícitos en el país, el Gobierno Nacional reiteró que su enfoque no contempla la fumigación aérea con glifosato, sino que apuesta por la erradicación voluntaria y la sustitución por cultivos lícitos y rentables.

Así lo reafirmaron el ministro de defensa Pedro Sánchez y el director de la Policía, general Carlos Triana en declaraciones ofrecidas este miércoles.

“El enfoque de nuestro Gobierno es transformar el territorio. Es lograr reemplazar esos cultivos de coca por cultivos dignos y rentables”, afirmó el ministro Sánchez.

Añadió que la estrategia no solo apunta a hacer no rentable la producción de cocaína, sino también a implementar acciones de sustitución reales y sostenibles, como las que ya se desarrollan en regiones como el Catatumbo, donde actualmente hay más de 7.000 hectáreas en proceso de intervención.

Sánchez insistió en que la erradicación forzada por sí sola no es efectiva.

 “Si hablamos simplemente de erradicar, los convertimos en nómadas. Le quitamos aquí, y simplemente se trasladan a otro lugar”, explicó.

Agroquímicos y erradicación manual

Por su parte, el director de la Policía Nacional, brigadier Carlos Triana, explicó que actualmente se encuentra en fase de estructuración un proceso contractual por cerca de $7.000 millones para fortalecer las capacidades operativas en la lucha contra el narcotráfico.

Este incluye el uso de agroquímicos por vía terrestre, el sostenimiento de aeronaves, y la contratación de personal para continuar con los esfuerzos de erradicación manual.

“Tenemos una planificación para complementar lo dicho por el ministro, y se proyecta la aplicación terrestre de agroquímicos como parte de una estrategia integral”, aseguró el oficial.

Además, destacó que en lo corrido del año ya se han incautado más de 128 toneladas de cocaína y se han extraditado 86 personas por delitos relacionados con narcotráfico.

Sin glifosato, por ahora

Consultado sobre el uso de glifosato, el ministro precisó que no se ha iniciado ningún proceso de dispersión aérea y que cualquier acción en este sentido dependerá de los estudios de seguridad, planificación logística y garantías para el personal operativo.

“A la fecha llevamos más de 1.150 hectáreas erradicadas de manera manual, con el apoyo de 1.200 policías desplegados en distintas zonas del país”, explicó el director de la Policía.

En cuanto a las áreas priorizadas para estas acciones, el director señaló que se está trabajando en una planificación que garantice la seguridad operativa y responda a una estrategia integral contra el narcotráfico.