Ganaderos han cumplido al gobierno nacional lo firmado en el acuerdo para la venta de tierras: Lafaurie

De acuerdo con la Agencia Nacional de Tierras, hasta el momento se han ofertado un poco más de un millón y medio de hectáreas de tierra en zonas priorizadas por el gobierno. Sin embargo, el proceso de compra avanza a paso lento. Fedegán ha movilizado a su equipo técnico a varias regiones del país para hacer pedagogía.

En un columna publicada el pasado domingo 3 de septiembre en el diario El Tiempo, la exministra de Agricultura del actual gobierno, Cecilia López Montaño, dejó al descubierto que la radicalización del discurso de los funcionarios encargados del tema de tierras y de llevar a buen puerto la tan cacareada reforma agraria, obedece a la incapacidad, tanto desde la cartera que ella dirigió hasta hace poco, como desde la Agencia Nacional de Tierras (ANT),  para vencer los obstáculos de índole administrativo que tienen frenado el proceso.

Con la sinceridad que siempre le ha caracterizado, López Montaño explica que la extinción de dominio por vía administrativa es una muestra clara de la poca capacidad que tienen Jhenifer Mojica y Gerardo Vega no solo para interlocutar con los dueños de la tierra, independientemente del sector al que pertenezcan, sino también, para ajustar los mecanismos institucionales necesarios para tales fines.

Estos días han sido de mucho desgaste para José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), pues, ha tenido que salir a los medios de comunicación a sentar su posición respecto de los proyectos de decretos que buscan otorgar funciones jurisdiccionales a la ANT para extinguir el dominio de la tierra por incumplimiento de la función ecológica y promover la movilización campesina en defensa de la reforma agraria.

¿ANT no está a la altura del proceso de compra de tierras?

En el programa Pregunta Yamit, explicó que el argumento según el cual se hacen necesarios esos decretos por cuenta del incumplimiento de los ganaderos a los establecido en el acuerdo para la venta de tierras, firmado el año pasado, es absolutamente falso y un estudio juicioso de las cifras expuestas por Gerardo Vega en varios escenarios informativos, dan al traste con los mismos.

“Según el propio director que estuvo también aquí, tiene más de un millón 600 mil hectáreas ofrecidas y de esas más de 700.000 con beneplácito tanto técnico como jurídico, también hay 100.000 hectáreas con extinción de dominio en poder de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y 400.000 en proceso que perfectamente pueden estar en manos de la agencia, es decir, el país tiene hoy más de 2 millones de hectáreas para entregársela a los campesinos siempre y cuando la Agencia Nacional de Tierras, en vez de promover movilizaciones que no conducen a nada, se ponga en la tarea con todos”, precisó el líder ganadero.

Asimismo, ratificó el compromiso que tanto él como el sector que representa tienen para con el gobierno nacional y los campesinos en aras de que la reforma agraria se lleve a cabo, enmarcada en los principios de la distribución de la tierra y puesta en marcha de programas de producción agroalimentaria.

“Fedegán está para ayudar a que adquiera la tierra, que es lo que dice el presidente también en su trino, y se la reparta a los campesinos que la están demandando con proyectos productivos, eso termina por dignificar la capacidad de respuesta del Estado en beneficio del sector privado, en este caso los campesinos, para generar bienes agroalimentarios”, comentó Lafaurie.

Respecto de las movilizaciones en respaldo al proceso de reforma agraria que se ha puesto en marcha, asegura que no tienen razón de ser, pues, desde la llegada al poder Petro ha venido trabajando su concreción, sin embargo, las instituciones competentes no han estado a la altura de las circunstancias.

“Para qué se moviliza uno, para exigir cosas del Estado, quién tiene hoy las riendas del Estado, el Gobierno, quien tiene la tierra, la Agencia Nacional de Tierras, pues háganlo. Por eso me parece que no conducen a nada, en ese sentido tengo que, respetuosamente, no confrontarlo ni enfrentarme, nosotros estamos en disposición de razonar con el Gobierno”, dijo el presidente ejecutivo de Fedegán.

Fedegán ha hecho pedagogía sobre el acuerdo junto a la ANT

José Félix Lafaurie desestimó las insinuaciones del presidente Petro en el sentido de que los ganaderos no están dispuestos a cumplir con lo pactado en el mencionado acuerdo para la venta de tierras y lo instó a mostrar las pruebas que demuestran sus acusaciones.

“Tiene que explicar de qué se trata, hoy en día tiene la Agencia Nacional de Tierras 1’700.000 hectáreas, tiene que decir dónde está la burla y dónde está el engaño, alguien tiene que responder porque yo creo que si el Presidente lo dice es porque tiene una información que tiene que venir de alguna de las agencias que dependen del Ministerio de Agricultura, tendrá que explicar dónde está el engaño, nosotros no hemos engañado a nadie, hemos salido con el Gobierno, estuvimos la semana pasada en Fonseca, diciéndole a los ganaderos que si tienen 200 o 500 hectáreas vendan la mitad y con la plata de lo que le da el Gobierno y un crédito hagan ganadería sostenible”, apremió el dirigente gremial.

Finalmente, señaló que desde la firma del acuerdo Fedegán ha estado en distintas regiones del país con la ANT haciendo campañas de pedagogía y promoción de la iniciativa, buscando que los ganaderos oferten tierras, teniendo bastante éxito en ese propósito, sin embargo, las compras avanzan lentamente.

“Hemos salido con ellos, en consecuencia lo que yo sigo sin entender para qué quieren movilizar a la gente si ya tienen la tierra, y si quiere más, más… aquí, en este programa lo dijo Gerardo Vega, han comprado 33 mil, menos del 2%, en consecuencia me parece que tiene que hacer un mayor esfuerzo y todos tenemos que apoyar a la Agencia Nacional de Tierras para que logre avanzar en el propósito de este Gobierno, que es distribuirle a los campesinos sin tierra, si no tres millones que era la meta inicial, lo que pactamos en el acuerdo, al menos uno y medio, pero hagámoslo, lo que no podemos es quedarnos en simples pronunciamientos políticos cuando tenemos una tarea ardua por delante”, puntualizó Lafaurie.