“Una Vaca por la Paz” beneficia actualmente a más de 6000 familias rurales y busca fortalecer la soberanía alimentaria del país. A través de la entrega de novillas preñadas, se generan oportunidades de desarrollo y sustento para las comunidades campesinas y vulnerables.
La entrega de estos semovientes fue posible gracias al apoyo de la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (VECOL S. A.) y a la generosidad de una empresa líder en el sector de bebidas, que han donado recursos para beneficiar a 20 familias de los municipios de Cereté, Montelíbano y el área rural de Montería, en Córdoba, así como a 10 familias del municipio de Puerto López, en el Meta.
https://twitter.com/jflafaurie/status/1869064936795582801
Programa integral y sostenible
Nataly Delgado, directora ejecutiva de Fundagán, recordó que “el programa incluye asistencia técnica y profesional durante dos años para las familias beneficiarias, quienes deberán, entre otras responsabilidades, entregar únicamente la primera cría de la novilla a la fundación, con el fin de fortalecer la cadena de donaciones y beneficiar a más familias campesinas”.
Destacó que hacer “Una Vaca por la Paz” es una idea original, auténtica y única que permite fortalecer los lazos comunitarios en la Colombia rural. “La colaboración conjunta de muchos puede generar un impacto positivo. Con nuestra ‘Vaca por la Paz’, hemos convocado la solidaridad de empresarios, ganaderos y cientos de personas que, como usted y como yo, seguimos soñando con una Colombia mejor”.
FUNDAGÁN y el programa “Una Vaca por la Paz” continuarán con la entrega de novillas preñadas durante el resto del año, con el objetivo de beneficiar a 60 familias rurales en todo el país. Además, se están preparando para la recaudación de más recursos a través de la quinta edición de la Gran Cena Gourmet, que se llevará a cabo el 6 de noviembre del próximo año en el Club El Nogal, en Bogotá.