¡Encuentro con el narco dictador! Cabal arremetió contra ministro Edwin Palma por visita a Nicolás Maduro

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal no se quedó callada ante la reciente visita del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

A través de una contundente publicación en X (antes Twitter), la líder opositora criticó duramente la decisión del gobierno Petro de enviar una delegación oficial a ese país, cuyo gobierno ha sido duramente cuestionado en temas de derechos humanos, el robo de las elecciones presidenciales y sus relaciones con Irán que generan preocupación en los gobiernos del continente.

«Hay que ver la emoción de Edwin Palma, ministro de Minas de Petro, en su encuentro con el narco dictador Nicolás Maduro. Las afinidades electivas como reseñaba Goethe», escribió Cabal en su cuenta oficial, acompañando un video del encuentro entre ambas autoridades.

La frase utilizada por la senadora, “afinidades electivas como reseñaba Goethe”, hace referencia a la novela Afinidades Electivas del escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe, donde se exploran vínculos emocionales y decisiones políticas guiadas más por simpatías personales o ideológicas que por razones racionales o de Estado. Con ello, Cabal insinúa que las relaciones entre los gobiernos de Colombia y Venezuela están basadas más en conexiones ideológicas que en intereses nacionales claros.

La aspirante presidencial exaltó su crítica señalando que mientras el gobierno colombiano refuerza sus vínculos con el régimen venezolano, el país enfrenta crisis energéticas con combustibles sumamente costosos, entre escasez intermitente de los mismos, situaciones que afectan directamente a la población.

Un patrón de acercamiento constante hacia Maduro

Desde que Gustavo Petro asumió la presidencia en agosto de 2022, su gobierno ha llevado a cabo una serie de acciones que muestran una aproximación sistemática con el régimen de Nicolás Maduro. Esta política exterior busca, según el Ejecutivo, fomentar el diálogo y la cooperación regional sin exclusiones ideológicas.

¿Legitimación de un régimen autocrático?

Mientras el gobierno defiende esta política como necesaria para resolver temas estratégicos como seguridad, migración y energía, voces críticas señalan que se está legitimando a un régimen considerado antidemocrático por organismos internacionales.

La crítica de Cabal fue respaldada por sectores de la oposición, quienes coincidieron en señalar que se está financiando con la dignidad de un país, la supervivencia del régimen chavista.

La tensión entre realismo diplomático e ideología sigue siendo uno de los ejes centrales del gobierno Petro. Mientras el Ejecutivo insiste en que su política exterior busca unidad en América Latina, críticos como la senadora Cabal insisten en que no puede haber verdadera integración sin justicia, democracia y transparencia.

A medida que se acercan nuevas decisiones diplomáticas, la pregunta persiste: ¿está Colombia negociando intereses nacionales o apoyando regímenes autoritarios bajo la excusa de la unidad continental?