De acuerdo con diversas denuncias realizadas a los organismos de control, el gobierno Petro ha derrochado miles de millones de pesos en marchas, refrigerios, transporte, mingas y viajes “diplomáticos” que no han tenido resultados claros en beneficio de los colombianos.
La senadora María Fernanda Cabal, representante del partido Centro Democrático Nacional (CDN), ha elevado una nueva voz de alerta sobre el manejo del presupuesto público por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro. A través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), la aspirante presidencial denunció que en menos de un año el Ejecutivo ha destinado más de 130.000 millones de pesos a eventos “innecesarios” y de cuestionable prioridad social, mientras se reducen o retrasan inversiones cruciales en sectores estratégicos como la salud, la educación y la vivienda.
“El gobierno Petro ha gastado en menos de un año $130.000 millones en eventos mientras niega presupuesto para la salud, educación y vivienda. En un país con tantas necesidades, malgastar el presupuesto es corrupción”, escribió la senadora en su cuenta X, que rápidamente se viralizó y generó debate en redes sociales y medios nacionales.
¿A qué eventos se refiere la senadora?
Según fuentes consultadas ese monto estaría asociado a una serie de viajes internacionales no justificados, actos protocolarios, marchas organizadas por el gobierno y eventos culturales y propagandísticos que han sido calificados por críticos como innecesarios y electorales.
Entre los casos más sonados figuran:
- Viaje a España y Argentina: el presidente realizó una visita oficial a estos países sin resultados diplomáticos claros ni acuerdos comerciales significativos.
- Viaje a Manta (Ecuador): un viaje que generó polémica no solo por los gastos sino por la supuesta reunión que tuvo con uno de los más grandes narcotraficantes de ese país.
- Marchas por la paz convocadas por el gobierno: en lo corrido del mandato de Gustavo Petro se ha gastado miles de millones en operación logística.
Estas cifras, aunque aún están siendo analizadas por organismos de control y expertos en finanzas públicas, coinciden con las observaciones realizadas por el concejal Daniel Briceño, donde se señaló una falta de priorización clara en el gasto público durante el gobierno Petro.
Reacciones políticas
La denuncia de la senadora Cabal ha sido respaldada por varios sectores de la oposición, quienes han insistido en la necesidad de una auditoría urgente al manejo del erario. Organizaciones civiles han hecho llamados similares, destacando que el gasto en actividades proselitistas o de bajo impacto social contrasta con el retraso en programas esenciales.
El derroche administrativo y la falta de ejecución de los ministerios, durante el gobierno Petro, ha hecho que distintos sectores como la salud pública, y la educación estén en declive sin dejar de mencionar la difícil situación que se vive especialmente en regiones afectadas por el conflicto armado. Asimismo, el programa de vivienda de interés social (Mi Casa Ya) sufrió importantes recortes, según reporte de Camacol.
La denuncia de la precandidata presidencial María Fernanda Cabal no solo interpela al gobierno actual, sino también a los mecanismos de control del Congreso y organismos como la Procuraduría y la Contraloría. Mientras crece la presión ciudadana por transparencia, urge una rendición de cuentas clara que explique hacia dónde va el dinero de los colombianos y cuál es el impacto real de cada peso invertido.