En Bogotá, más de 560 personas fueron asesinadas en cinco meses

Desde el Concejo exigen una intervención urgente

Una grave alerta sobre el panorama de inseguridad en Bogotá fue lanzada por el concejal del Centro Democrático, Andrés Barrios, quien reveló que 563 personas fueron asesinadas entre septiembre de 2024 y enero de 2025, la mayoría con armas de fuego y armas blancas. Esta situación, que califica como “aterradora”, evidencia un deterioro preocupante en las condiciones de seguridad de la capital.

Según el concejal, 351 víctimas murieron por arma de fuego, 163 por arma blanca, 48 por arma contundente y 1 con objeto sin identificar. La cifra total representa una tragedia humana que va más allá de los números: son familias destrozadas, vidas truncadas y comunidades heridas por la violencia.

«La capital de la República presenta una aterradora realidad que merece nuestra atención. Estas cifras no son solo estadísticas; representan familias que hoy enfrentan el dolor de una ausencia irreparable, proyectos de vida interrumpidos y comunidades marcadas por la violencia», expresó Barrios en un fuerte llamado a la Administración Distrital para tomar medidas urgentes.

El informe presentado indica que los homicidios se concentraron principalmente en diez localidades, que en conjunto representaron el 84% de los casos registrados en la ciudad durante ese periodo. Ciudad Bolívar fue la más afectada con 127 homicidios, seguida de Kennedy con 70, Bosa con 47, Suba con 42, Santa Fe con 41, Usme con 34, Engativá con 31, Rafael Uribe Uribe con 29, Los Mártires con 27 y Usaquén con 11.

Por meses, los registros muestran que en septiembre de 2024 se presentaron 128 homicidios, seguido por octubre con 102, noviembre con 120, diciembre con 115 y enero de 2025 con 98 casos. También se detalló que los homicidios ocurrieron con mayor frecuencia durante la noche y los días domingo, revelando patrones preocupantes que deben ser abordados de manera estratégica.

El concejal también enfatizó que, del total de víctimas, 510 fueron hombres y 53 mujeres, y reiteró su llamado a que las autoridades intensifiquen las acciones de seguridad en las zonas más golpeadas por los delitos de alto impacto.

“La ciudad no puede seguir normalizando estas cifras. Se requiere una intervención integral y urgente que devuelva la tranquilidad a los ciudadanos”, concluyó.