Solo en el mes de diciembre se han registrado seis masacres, 20 personas han sido asesinadas.
A pocos días de terminar el año, Colombia enfrenta una tragedia de violencia incontrolable.
En lo que va de 2024, el país ha registrado 75 masacres, lo que representa un promedio alarmante de casi ocho masacres por mes.
Este es el saldo que dejan los enfrentamientos entre grupos armados ilegales, que continúan extendiendo su control territorial y causando un sufrimiento indescriptible a la población civil.
El más reciente hecho de violencia se produjo el 24 de diciembre en el municipio de Balboa, Cauca. Tres personas fueron asesinadas en la vereda de San Alfonso, ubicada en la vía Balboa – Argelia, cuando un grupo armado interceptó a las víctimas y les disparó.
Aún se desconoce la identidad de los fallecidos, quienes fueron víctimas de la guerra entre los actores armados presentes en la región.
Según la Defensoría del Pueblo, los conflictos por el control territorial y las economías ilícitas han llevado a los grupos armados a imponer un régimen violento sobre la población de Balboa, Argelia y El Tambo.
En esta zona operan el Frente Carlos Patiño del Bloque Occidental, el Frente José María Becerra del ELN y la Segunda Marquetalia, quienes se disputan el dominio y los réditos provenientes de actividades ilegales, como el narcotráfico, que han convertido a la región en un escenario de terror para sus habitantes.
Las cifras
Según Indepaz van 263 asesinatos y masacres registradas en 21 departamentos y 62 municipios, el balance del año es devastador. De las 263 víctimas, 187 eran hombres, 23 mujeres, y 9 menores de edad.
El mes más violento fue octubre, con 12 masacres, seguido por noviembre, enero y junio, que registraron siete cada uno.
Aunque los esfuerzos de las autoridades para controlar la situación continúan, los datos son claros: la violencia persiste, y en diciembre se han registrado seis masacres en departamentos como Cauca, Guaviare, Sucre, Antioquia, Putumayo y Caquetá, dejando un saldo de al menos 20 personas asesinadas en lo que va del mes.