Además, alertó sobre la posible corrupción en la contratación con privados, advirtiendo que el nuevo sistema permitiría extorsiones disfrazadas de comisiones. La legisladora del Centro Democrático aseguró que la reforma ya ha generado un deterioro acelerado en la atención médica y que, lejos de mejorar el sistema, está propiciando la muerte de los pacientes.
La senadora María Fernanda Cabal lanzó una dura crítica contra la Reforma a la Salud impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, argumentando que su propósito es concentrar el poder en el Estado y eliminar la descentralización del sistema de salud que ofrecían las EPS.
En su declaración, la líder opositora advirtió sobre un deterioro en la prestación del servicio y denunció presuntas irregularidades en la intervención de algunas entidades prestadoras.
«Yo sinceramente no creo que les pase en el Senado», afirmó la congresista en referencia al futuro de la reforma, que la semana pasada fue aprobada en la Cámara de Representantes.
Sin embargo, más allá del trámite legislativo, Cabal centró su crítica en lo que considera una estrategia del gobierno para someter a los ciudadanos mediante el control del sistema de salud.
«El gobierno comunista busca controlar a los ciudadanos»
Según la senadora del Centro Democrático, la estructura actual del sistema de salud, basada en la coexistencia de varias EPS con modelos de atención diferenciados, no servía a los intereses del gobierno de Petro.
«No le servía la dispersión del servicio que ofrecían EPS, unas muy buenas como Sanitas», afirmó Cabal, sugiriendo que la administración habría intervenido estas entidades de manera fraudulenta para centralizar la atención en la Nueva EPS, que actualmente atiende a 26 millones de colombianos.
En su intervención, la legisladora denunció que esta concentración de pacientes ha generado una crisis en la atención médica. «Si antes había problemas con las citas o las cirugías, no era ni el 10 % de lo que hay hoy», sostuvo.
Denuncia de corrupción y deterioro del servicio
Otro de los puntos que destacó Cabal fue la posible corrupción en la contratación con entidades privadas. «Hoy quieren concentrar en una Nueva EPS que, para poder tener contratos con los privados y poder dar una oferta que el Estado ni tiene ni va a tener, van a pedir comisión», afirmó la senadora, sugiriendo que la intermediación estatal podría facilitar prácticas de extorsión legalizada dentro del sistema.
Asimismo, alertó sobre la falta de eficiencia en la administración de recursos. «Un único pagador que ni siquiera tiene sistemas contables eficientes pagando la atención de 26 millones de colombianos», denunció, argumentando que este modelo de concentración no solo deteriora la calidad del servicio, sino que pone en riesgo la vida de los pacientes.
Una batalla clave en el Senado
El proyecto de Reforma a la Salud ha generado una fuerte resistencia en el Congreso y entre diversos sectores de la sociedad, que advierten sobre el peligro de desmantelar el actual sistema de aseguramiento mixto. Para Cabal, esta es una batalla crucial que definirá el futuro del acceso a la salud en Colombia.
Su postura coincide con la de gremios médicos y expertos que han alertado sobre los riesgos de la centralización del sistema. Sin embargo, el gobierno de Petro insiste en que la reforma busca garantizar la salud como un derecho fundamental y eliminar el lucro dentro del sistema.
Con el Senado como próximo escenario de debate, la confrontación entre el oficialismo y la oposición se intensificará en los próximos meses.
Mientras tanto, las declaraciones de la líder opositora dejan claro que el Centro Democrático no cederá fácilmente en su oposición a una reforma que consideran un paso hacia el estatismo y la pérdida de libertades individuales.