Este que algunos críticos catalogaron como «el libro del año», se trata sólo de una audaz exploración de la IA en torno a acontecimientos mediáticos de la modernidad.
En un giro inesperado, el libro Hipnocracia: Trump, Musk y la nueva arquitectura de la realidad», inicialmente atribuido al filósofo chino Jianwei Xun, resultó ser un innovador experimento literario creado por un editor italiano y dos sistemas de inteligencia artificial.
Publicado por la editorial italiana Tlon en 2025, la obra rápidamente captó la atención de críticos literarios europeos, quienes la aclamaron como «el libro del año» por su análisis profundo de los acontecimientos políticos y mediáticos contemporáneos.
Sin embargo, la revista italiana L’Espresso reveló en su portada del 3 de abril que Jianwei Xun no existía, y que el verdadero autor era Andrea Colamedici, quien figuraba como traductor en la edición original.
Lo que resultó aún más sorprendente fue que Colamedici no trabajó solo; Hipnocracia fue elaborada en colaboración con ChatGPT de OpenAI y Claude de Anthropic, dos sistemas de inteligencia artificial avanzados.
En una entrevista posterior, Colamedici describió a Jianwei Xun como «un dispositivo, la creación colaborativa nacida del diálogo entre una inteligencia humana y ciertas inteligencias artificiales».
Este proyecto, que llevó meses en desarrollo, representa un hito en el mundo editorial al ser uno de los primeros ejemplos de un libro creado con inteligencia artificial que logra engañar a críticos especializados y lectores.
Paradójicamente, Hipnocracia no solo analiza los métodos de manipulación en el entorno digital, sino que se convierte en un ejemplo tangible de sus propias teorías, demostrando la facilidad con que la desinformación puede infiltrarse incluso en círculos intelectuales.