¿El cambio al barranco? Imagen negativa de Petro sigue en ascenso

La firma Cifras & Conceptos publicó este jueves los resultados de la segunda medición de Polimétrica 2023.  La imagen del presidente, las reformas que lidera el gobierno, entre otros los temas, hicieron parte de la medición.

La imagen desfavorable del presidente Gustavo Petro se ubicó en el 55 % similar a lo que ocurre con la vicepresidenta, Francia Márquez, que registra un 57 %. Así lo reveló la encuesta Polimétrica realizada por Cifras & Conceptos, publicada este jueves, 22 de junio.

La imagen negativa del mandatario de los colombianos ha ido incrementando con el paso de los meses. En agosto de 2022 se ubicó en un 29 %; en noviembre del 2022 llegó al 31 %. En este 2023, siguió incrementando, al punto que en el mes de marzo llegaba al 40 % y hoy, se ubica en el 55 %.

Otro de los temas evaluados son las reformas propuestas por el gobierno nacional. La reforma a la salud y la reforma pensional se mantienen hoy con un 21 % en desacuerdo.

La encuesta que se realizó en la Costa Atlántica, Antioquia, Eje Cafetero, Oriente, Bogotá y Sur Occidente revela que, frente a la percepción a las propuestas del gobierno, el 27 % en junio se considera exceptivo; seguido de un 25 % que están desconectados. El 18 % se considera inconforme, mientras otros 18 % cree en las iniciativas que promueve el gobierno.

¿Popularidad?

El presidente Petro trinó sobre los resultados de la encuesta e incluso manifestó que con esos resultados podría volver a ganar la presidencia. Para algunos desafiantes y para otros, se trata de una salida más del mandatario.

Reforma a la salud

El 76 % de los encuestados que utilizaron en los últimos seis meses los servicios de salud, indicaron que no están de acuerdo con eliminar su EPS. Dato que se suma al 60 % que indica que no cree que la reforma a la salud mejore la calidad y acceso al servicio de salud.

El estudio revela también que el 59 % de los entrevistados está en desacuerdo con que tenga que afiliarse a un CAP y con que se eliminen los planes complementarios. A esto, se suma el 66 que desaprueba que el Estado defina los médicos y cómo le deben entregar los medicamentos.

Reforma laboral

Aunque esta reforma que promovía el gobierno Petro, se hundió el pasado martes, 20 de junio en el Congreso de la República, los entrevistados señalaron algunos datos importantes.

El 27 % señaló que el principal objetivo de la reforma debe ser mejorar la protección y derechos de los trabajadores evitando aumentar los niveles de desocupación, informalidad y desempleo; mientras que un 19 % considera que es garantizar  la cobertura en salud, pensión y riesgos laborales de cualquier trabajador, sin importar el vínculo laboral bajo el cual trabaje.

Un dato que representa el panorama de los trabajadores, lo indica la encuesta, en donde del 60 % que está trabajando, el 56 % lo hace como independiente y el 44 % como dependiente.

En el caso de los trabajadores dependientes lo que más valoran es la estabilidad laboral, elemento que registró un 55 %. Entre tanto, aquellos independientes, señalaron que la disponibilidad y autogestión del tiempo con un 42 %.

Los entrevistados también se refirieron a al uso de las plataformas digitales, y un 74 % se mostró de acuerdo en crear una categoría especial de trabajador autónomo, es decir, independiente con protección especial.

Aquí puede consultar todos los detalles de la encuesta:

Ficha técnica

Se realizaron 1729 encuestas, distribuidas regionalmente de la siguiente manera, Costa Atlántica 371, Antioquia y Eje Cafetero: 379, Oriente: 343, Bogotá: 311; Centro y sur Occidente: 325

La encuesta está dividida en cuatro apartados, el primero denominado evaluación gobierno nacional; el segundo, reforma a la salud; el tercero, reforma laboral y un último apartado, derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.