Ejército Nacional lamenta la muerte de un soldado a causa de mina antipersonal instalada por el ELN

La institución reafirmó su rechazo al uso de estos artefactos explosivos y minas antipersonal, que no solo ponen en riesgo la vida de los soldados, sino también la integridad de las comunidades en las zonas afectadas por el conflicto.

El General Luis Emilio Cardozo Santamaría, a través de su cuenta en X, rechazó de manera contundente el uso indiscriminado de artefactos explosivos improvisados y minas antipersonal por parte del ELN, específicamente del Frente de Guerra Occidental «Omar Gómez».

Esta práctica ilegal, que infringe gravemente el derecho internacional humanitario y vulnera los derechos humanos, fue responsable de la muerte del soldado profesional José Fernando Bueno Bueno, quien perdió la vida mientras cumplía con su misión en el municipio de Tadó, en el departamento del Chocó.

El General Cardozo expresó en su publicación: «Producto de estas prácticas ilegales, nuestro soldado resultó gravemente herido y falleció mientras se encontraba realizando operaciones militares por la seguridad de los habitantes de Tadó. En este mismo hecho, otro de nuestros uniformados resultó herido, pero gracias a la rápida atención de los enfermeros de combate, fue trasladado al Hospital San Francisco de Quibdó, donde actualmente se encuentra recibiendo atención médica».

La acción violenta tuvo lugar en la vereda El Tapón, en Tadó, donde el artefacto explosivo instalado por integrantes del ELN causó la fatalidad del soldado, un hecho que ha sido duramente condenado por las autoridades militares.

El Ejército Nacional reiteró su compromiso con la misión constitucional de proteger a las comunidades de esta región y continuar con sus labores de seguridad en el país.

El mensaje también incluyó un sentido homenaje al soldado José Fernando Bueno, quien ofrendó su vida en defensa de la seguridad y soberanía nacional. «Su sacrificio jamás será olvidado», expresó el General, al tiempo que extendió sus condolencias a la familia, amigos y compañeros del fallecido.

Además, destacó que desde el Comando del Ejército se ha dispuesto un equipo interdisciplinario para acompañar a la familia del soldado y brindarles apoyo en este difícil momento.

https://twitter.com/comandante_ejc/status/1870500811098480689?s=46&t=s1UaFua1oS89Hquq4Obmdw

Según cifras del Ejército Nacional, en 2024, con corte al mes de agosto, se han destruido un total de 3.958 minas antipersonal gracias a las operaciones realizadas por las tropas militares.

Los departamentos más afectados por la presencia de estos artefactos son Meta, con 2.672 minas desactivadas, seguido por Putumayo con 1.940, Nariño con 512, Valle del Cauca con 352, Cauca con 309 y Caquetá con 213.