Con esta maniobra, la estatal petrolera colombiana diversifica su portafolio hacia renovables, prometiendo reducir hasta 4,8 millones de toneladas de CO₂. Las obras arrancarán antes de finalizar el año con mano de obra mayoritariamente de las poblaciones indígenas del departamento.
Ecopetrol abrió un nuevo capítulo en su estrategia energética al adquirir el 100 % de Wind Autogeneración S.A.S., la sociedad que impulsa el desarrollo del parque eólico Windpeshi, en el corazón de La Guajira. La transacción, cerrada con Enel Colombia y avalada por la Junta Directiva en diciembre de 2024, suma 205 MW de potencia al portafolio de autoconsumo de la compañía.
El proyecto, repartido entre los municipios de Uribia y Maicao, no solo ampliará la capacidad interna de Ecopetrol, sino que aportará 1.006 GWh anuales, cubriendo hasta el 9 % de la demanda energética del grupo.
Con una inversión estimada en USD 350 millones entre 2025 y 2027, se proyecta que Windpeshi evitará la emisión de 4,8 millones de toneladas de CO₂, un paso concreto hacia la descarbonización de su operación.
“Esta apuesta eólica refuerza nuestro compromiso con la transición energética y con el impulso de fuentes de generación limpias en Colombia”, afirmó Daniel Hurtado, gerente de Mercado de Capitales de Ecopetrol. La empresa prevé iniciar actividades de construcción antes de finalizar 2025 y poner en marcha el parque a más tardar en 2028.
Ecopetrol subrayó, además, la importancia de la vinculación de las comunidades Wayúu en el diseño y ejecución del proyecto, con mesas de diálogo lideradas por las autoridades ancestrales de la región. Así, Windpeshi se convierte en el primer proyecto de energía renovable no convencional desarrollado íntegramente por la petrolera, en un territorio reconocido mundialmente por su potencial eólico y solar.
Finalmente, según el boletín de prensa divulgado, con este movimiento, “Ecopetrol fortalece su diversificación y da un paso significativo hacia una matriz energética más sostenible, alineándose con las metas climáticas nacionales y posicionándose como actor clave en la transición hacia fuentes limpias”.