Disidencias de ‘Calarcá’ aumentaron 16 % en medio de negociaciones con Petro, según la Fundación Ideas para la Paz

Un informe revela que las estructuras al mando de alias ‘Calarcá’ sumaron 387 nuevos integrantes en siete meses, mientras otros grupos armados ilegales también crecieron. La Fundación Ideas para la Paz advierte fallas en las estrategias de seguridad de los últimos gobiernos.

Un reciente análisis de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) muestra que las disidencias lideradas por alias ‘Calarcá’, actualmente en diálogos con el gobierno, registraron un crecimiento del 16 % entre diciembre de 2024 y julio de 2025. En ese periodo, 387 personas se unieron a sus estructuras, que pasaron de 2.415 a 2.802 miembros.

La agrupación, compuesta por dos bloques, un frente y redes de apoyo, mantiene presencia en amplias zonas de Bolívar, Norte de Santander, Antioquia, Cundinamarca, Meta, Huila, Putumayo y Caquetá. En estos territorios ejerce control social y presión sobre las comunidades a través de extorsiones y reclutamiento forzado de menores. Aunque en la mesa de conversaciones se comprometió a abandonar esta práctica, la FIP advierte que no existe aún una hoja de ruta clara para cumplir esa promesa.

El informe también evidencia un crecimiento paralelo de otros grupos armados ilegales. El Clan del Golfo, hoy considerado el más numeroso del país, llegó a 8.945 integrantes tras un aumento del 18 % en siete meses. El ELN, con un 3 % de incremento, alcanza 6.450 miembros. Por su parte, las disidencias del Estado Mayor Central, al mando de ‘Iván Mordisco’, aumentaron un 20 %, alcanzando 3.919 integrantes.